Barranquilla da un nuevo paso hacia sostenibilidad energética con la primera comunidad solar del distrito, Ubicado en el conjunto residencial Las Gardenias, en el suroeste de la ciudad.
El proyecto fotovoltaico, que beneficiará a más de 700 familias, permitirá que esta zona comience a generar parte de su propia electricidad a partir de la energía del sol.
Durante la última jornada de inspección se constató importantes avances en las obras. En el coliseo del sector el cerramiento perimetral ya está 100% terminado, mientras que en la azotea del colegio IED San Luis se completó la instalación del 75% de los paneles solares.. Además, se realizan excavaciones donde estará la casa del transformador, pieza clave para el funcionamiento del sistema.
En total ya están instalados. más de 500 paneles solares, una cifra que marca un hito en la transición energética de la ciudad.
Una comunidad que producirá su propia energía
El proyecto busca reducir los costos de consumo eléctrico de los hogares beneficiados, al tiempo que promueve un modelo energético limpio y autosostenible.
Trabajos de adecuación del primer parque solar comunitario en Barranquilla. Foto:Ayuntamiento
La iniciativa forma parte de las estrategias distritales para mitigar los efectos del cambio climático y Promover el uso de fuentes renovables en los barrios.
Para los habitantes de Las Gardenias, este avance representa más que un simple proyecto de infraestructura: es una oportunidad para transformar la economía familiar y fortalecer el sentido de comunidad. “Lo que antes parecía un sueño, hoy empieza a hacerse realidad. Generar nuestra propia energía “Nos ayuda a salvar y cuidar el medio ambiente”, comentó uno de los vecinos durante la visita técnica.
Las Gardenias, el complejo residencial en Barranquilla que producirá su propia energía solar. Foto:Ayuntamiento
Una vez finalizada la instalación, la comunidad contará con un parque solar que abastecerá buena parte del consumo energético de la comunidad. área, especialmente los espacios públicos y la escuela, donde también se instalarán equipos para promover la educación ambiental entre los estudiantes.
Hacia una Barranquilla más sustentable
Alcalde Alejandro Char Destacó los avances a través de su cuenta X, señalando que el proyecto es un paso clave en el objetivo de convertir a Barranquilla en una ciudad más sustentable. “Avanzamos con la instalación de paneles solares en Las Gardenias: el 75% ya están instalados en el IED San Luis y se completó el cerramiento de la finca. Este sistema beneficiará a más de 700 viviendas con energías renovables, reduciendo costos y cuidando el medio ambiente”, afirmó.
Con esta iniciativa, Barranquilla se suma al grupo de ciudades que promueven comunidades energéticas locales.
En esta capital avanzan varios proyectos de energía solar, además de la comunidad energética de Las Gardenias. Uno de los proyectos destacados es la instalación de parques solares aprobados para la ciudad, con una capacidad prevista de hasta 14 MWp para 2026. que beneficiará aproximadamente a 10.000 hogares. Estos parques solares se distribuirán en varias comunidades priorizadas para recibir energía limpia, reduciendo costos en las tarifas eléctricas.
Además, estas iniciativas son parte de una estrategia más amplia impulsada por la Ministerio de Minas que busca masificar las comunidades energéticas de Barranquilla y el Caribe colombiano.
Se espera que el parque solar entre en funcionamiento en 2026. consolidando a Las Gardenias como la primera comunidad energética del Caribe colombiano, un modelo replicable que demuestra cómo la innovación y la sostenibilidad pueden partir de los barrios.
Puede que te interese
tengo el remedio para ti Foto: