
Aun cuando la cúpula del Ejército Nacional encabezada por el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, anunció en los últimos días que la fuerza pública desplegaría una ofensiva articulada para frenar el alarmante aumento de muertes violentas. En Andes, Antioquia, el municipio registró el homicidio número 60 en lo que va de 2025.
Las causas de este aumento exponencial de los casos de homicidio en este municipio del Suroeste, que ya consolidó su peor cifra en la estadística de muertes violentas en más de 100 años y ya registró un aumento del 300 por ciento respecto al año 2024, estan mas que claros: la guerra entre estructuras por el control del microtráfico en la región
Al respecto, el comandante del Ejército Nacional, general Luis Cardozo Santamaría, explicó luego del último consejo extraordinario de seguridad realizado en Antioquia: «Lo que vemos es que es una pelea por quién se queda con el negocio del microtráfico.. Estas estructuras hacen que estas comunidades vivan de este negocio criminal, dependen económicamente de él, cuando no se ponen de acuerdo en rutas, precios y compradores, surgen estos conflictos para ver quién predomina, lógicamente empiezan a asesinar personas, algunos inocentes, otros miembros de las estructuras”.
LEER TAMBIÉN
La guerra del microtráfico
El comandante del Ejército se refirió a las acciones a implementar en los Andes. Foto:EL TIEMPO.
Según explicó el comandante de la Policía de Antioquia, coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, en el municipio Hay disputas criminales asociadas con cinco estructuras al margen de la ley: el ‘clan del Golfo’, a través de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle, liderada por alias ‘Soldado’ y los hermanos Vargas Benítez, alias ‘Sangre’ y ‘La Erre’. Por otro lado, el grupo criminal organizado de Medellín ‘La Terraza’ ha ampliado sus fronteras llegando a este municipio del Suroestea través de la subestructura ‘Halcones del Suroeste’, al mando de alias ‘El Gato’.
Respecto a las medidas a implementar, el general Cardozo agregó: «Lo que haremos será desarrollar operaciones en zonas rurales y urbanas. Vemos algunos que manejan el negocio en zonas rurales y otros en zonas urbanas o semiurbanas, que tiene una red que tiene vasos comunicantes, Estamos permanentemente operando contra ellos. «Lo que funciona es el trabajo articulado entre instituciones».
Este consejo extraordinario se realizó hace unos días cuando ya se contabilizaban 58 homicidios en el municipio. Ahora bien, durante el pasado fin de semana y a pesar de los llamados de atención y alertas emitidos desde Andesincluso en voz de su párroco se registraron dos asesinatos más, con lo que se consolida la cifra de 60 homicidios en los Andes en lo que va de 2025.
Dos personas fueron asesinadas a tiros durante el fin de semana pasado. Foto:Archivo EL TIEMPO
Si bien más del 80 por ciento de las muertes violentas registradas en los Andes han ocurrido en territorio rural, en esta ocasión, Según reportes oficiales, el doble homicidio con el que se alcanzó este lamentable récord ocurrió en la vía pública.
LEER TAMBIÉN
Doble delito y permiso para circular
Según el reporte, dos hombres circulaban por una vía del municipio cuando Individuos de un vehículo se acercaron a ellos por un costado y les dispararon en múltiples ocasiones. Tras el crimen, los responsables se dieron a la fuga en el vehículo en el que viajaban.
Sobre la situación del municipioAlcalde Germán Alexander Vélez reveló que el problema es tal que Las estructuras armadas ilegales exigen que los campesinos pidan autorización para movilizarse.
Germán Alexander Vélez, alcalde de Andes, Antioquia. Foto:Cortesía del suroeste.
«Hay zonas donde a la población rural se le prohíbe el uso de casco o se debe acudir con las ventanillas bajadas. Todo esto está en manos de las autoridades. Hay esta información en algunos caminos donde Algunas personas tienen que pedir permiso para moverse, y esas situaciones ya las hemos puesto en conocimiento de la autoridad”, afirmó el alcalde.
La última medida adoptada en Andes fue el aumento del pie de fuerza para la custodia del área urbana y del territorio rural: En los últimos días arribaron al municipio 30 uniformados, con lo cual el número de activos disponibles de la fuerza pública se acerca a los 100.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Foro | 1985: Palacio de Justicia. Foto: