
A pocos días del inicio de la cumbre que pondrá los ojos del continente en Santa Marta, La ciudad avanza al ritmo de los últimos preparativos. No sólo las autoridades y organismos de seguridad están en máxima alerta, sino también los hoteles, que se han convertido en los epicentro del despliegue logístico para recibir a decenas de delegaciones internacionales.
LEER TAMBIÉN
En los lujosos alojamientos frente a la playa, los equipos de servicio han trabajado día y noche para atender las solicitudes más particulares de los invitados que participarán en este evento diplomático de alto nivel. Algunos de ellos, según el gremio hotelero, van desde menús veganos estrictos, aguas minerales de origen europeo y almohadas hipoalergénicas, hasta la adquisición de camas extragrandes para huéspedes de más de dos metros de altura.
“Desde distintos alimentos que se han tenido que gestionar, bebidas especiales, salsas o pedidos personalizados a las habitaciones«Todo se ha manejado con la mayor discreción», explicó. Omar García, presidente de Cotelco Magdalena, quien destaca el esfuerzo del sector por ofrecer un servicio impecable.
García reconoció que, aunque no puede revelar detalles específicos por confidencialidad, varias delegaciones solicitaron adaptaciones inusuales. «Hubo hoteles que tuvieron que traer camas especiales y reforzar sus cocinas con chefs que dominan ciertas preparaciones típicas de Europa y el Caribe. En algunos casos, incluso pidieron tener espacios para la práctica de yoga u oraciones diarias».
Aspecto general de la alcaldía de Santa Marta. Foto:Ayuntamiento
Pero más allá de las excentricidades, el dirigente gremial destaca que la cumbre representa una oportunidad sin precedentes para Santa Marta: «Estamos hablando de una ocupación hotelera superior al 96%. Esto demuestra la confianza en la ciudad y el posicionamiento del turismo de reuniones. Es un desafío que asumimos con orgullo».
El desafío de los servicios y la conectividad
Uno de los puntos sensibles que más preocupaba al sector era la suministro de agua, energía e internet. García explicó que Cotelco ha realizado varias mesas de trabajo con la Alcaldía, la Superintendencia de Servicios Públicos y las empresas Air-e y Essmar para asegurar la continuidad de los servicios durante los días de la cumbre.
«En eventos de esta magnitud la conectividad es clave. Estamos hablando de cientos de periodistas, traductores y delegados que requieren de buena señal y velocidad de internet. Se han instalado antenas repetidoras y se han activado planes de contingencia en caso de fallas. Todo está planificado», explicó García.
La economía local se activa
El impacto también se siente en la economía popular. En el sector del Rodadero y el Bahía de Santa MartaLos vendedores tradicionales se están preparando para atender a una clientela diferente.
La Policía Metropolitana mantiene controles en la zona turística. Foto:Policía
«Nos han dicho que vendrán periodistas y funcionarios que seguramente querrán probar el coco frío, las arepas de huevo o una mojarra a la orilla del mar. Eso es una vitrina para nosotros», comentó José «Chepe» Hernández, dueño de un restaurante en la playa El Rodadero. “Sólo pedimos que nos dejen trabajar en orden y que no nos saquen de la zona.. Queremos mostrar la belleza de Santa Marta”.
Mientras tanto, los gerentes de hotel revisan las listas, ajustan los menús y afinan los detalles. Paola Fernández, gerente de un hotel boutique en el Centro Histórico, confesó entre risas que algunos pedidos la han sorprendido: «Nos pidieron una habitación que no tuviera vista directa al mar porque el reflejo del sol incomoda al huésped. También nos pidieron que cambiemos las cortinas por unas de un color específico, porque simbolizan tranquilidad según la cultura de su país. Es curioso, pero todo se resuelve con buena atención».
Una oportunidad histórica
El presidente de Cotelco resume con entusiasmo el momento: “La la cumbre CELAC-Unión Europea No sólo traerá jefes de Estado y funcionarios. También deja huella en la economía local: genera más de 16 mil empleos temporales entre hotelería, transporte, alimentación y logística. Y lo más importante: nos posiciona como destino de reuniones internacionales”.
LEER TAMBIÉN
En las calles el ambiente ya se siente diferente. Hay expectación, orgullo y sensación de que Santa Marta está lista para brillar ante el mundo. Como dice Don Chepe: “Si los de afuera se van contentos, seguramente volverán… y eso es lo que necesitamos: que hablen bien de nuestra tierra que tanto ha sufrido”.
Porque esta semana, entre camas hechas a la medida, platos de diferentes latitudes y el aroma del Mar Caribe, Santa Marta se convierte en la casa grande de América Latina y Europa.
Puede que te interese
tengo el remedio para ti Foto:
Por Roger Urieles, para EL TIEMPO Santa Marta. En X @rogeruv