

Desde hacía poco más de una década los caleños venían escuchando anuncios sobre uno de los proyectos más ambiciosos con obras para la justicia caleña: el nuevo búnker de la Fiscalía.
LEER TAMBIÉN
De un largo sueño a la realidad
Nuevo búnker de la Fiscalía en Cali. Foto:Juan Pablo Rueda/EL TIEMPO
Era el sueño de devolverle la dignidad a la justicia en Cali y el Valle del Cauca en un espacio moderno, seguro y funcional. Así, la Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo; El alcalde de Cali, Alejandro Eder, y la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, inauguraron el edificio de 16 pisos.
LEER TAMBIÉN
“Teníamos que devolverle a los servidores de la justicia un espacio moderno, seguro, eficiente y con mejores condiciones. Y este sueño empezó a hacerse realidad luego de 17 años y dos meses, del atentado contra el Palacio de Justicia. Desde ese momento empezamos a pensar que había que construir un búnker para la Fiscalía”, dijo el gobernador del Valle.
El nuevo búnker de la Fiscalía en Cali. Foto:Juan Pablo Rueda/EL TIEMPO
«Yo era senador en ese momento y no había bancada parlamentaria que no hablara del búnker de la Fiscalía y hoy se hizo realidad. Señora fiscal, muchas gracias, este es un momento muy importante. Desde el Gobierno estábamos apoyando ese proceso», dijo el presidente.
Resaltó además que la nueva sede, en un área de más de 48.000 metros cuadrados, centraliza la atención de la Fiscalía en un solo punto, incluyendo los Centros de Atención al Fiscal (CAF) y las Unidades de Reacción (URI).
“El propósito común es tener una justicia más cercana, mucho más humana, más ágil y por supuesto una justicia mucho más eficiente, porque no es lo mismo tener todas las Fiscalías en toda Cali que tenerlas juntas aquí y podrán hacer todos esos procesos que se puedan hacer mucho más fáciles y mucho más cercanos al ciudadano”, agregó.
Nuevo búnker de la Fiscalía en Cali. Foto:Juan Pablo Rueda/EL TIEMPO
La Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, Señaló que la inauguración no sólo representa una mejora en infraestructura, “es un compromiso con la labor de investigación criminal de la Procuraduría General de la República”.
Asimismo, señaló: “Desde nuestra dirección estratégica hemos adoptado un modelo de acción criminal más dinámico y focalizado, que responde a los desafíos de la delincuencia que opera de diferentes formas en las distintas regiones y territorios de Colombia”.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, y la procuradora General de la Nación, Luz Adriana Camargo. Foto:Juan Pablo Rueda/EL TIEMPO
Asimismo, el Fiscal General de la Nación explicó que el moderno y funcional edificio “combina diseño, tecnología, sustentabilidad y eficiencia operativa en la atención a la ciudadanía. La estructura cuenta con 16 niveles, incluye 14 pisos, que integran espacios misionales, técnicos y de bienestar en un mismo complejo institucional. La sede cuenta con laboratorios forenses de última generación diseñados de acuerdo con estándares internacionales de calidad y seguridad, incluyendo laboratorios de balística, química, arquitectura, ingeniería, topografía, exhumación e identificación humana, morfología, lofoscopia y criminología”.
El búnker de la Procuraduría General de la República se ubica en el centro de Cali dentro del compromiso de la Alcaldía con la renovación del sector.
LEER TAMBIÉN
«Es una gran apuesta la que tenemos y es la renovación urbana, es la apuesta más ambiciosa. Agradecemos al fiscal por este gran trabajo», dijo el alcalde de Cali.
Se espera que en el búnker de la Fiscalía trabajen alrededor de 1.400 servidores de justicia.
La renovación del centro de Cali con el búnker de la Fiscalía
Renovar esa zona deprimida con el barrio El Calvario ha sido un sueño no de 10, sino de 50 años.
En esta renovación que también se propuso hace más de una década, se prevé una estación MIO y se avanza con un centro comercial. También se habló del búnker de la Fiscalía, cuya primera piedra fue colocada en 2020 por el entonces Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, anunciando que las obras iniciarían en 2023.
Sin embargo, en alcaldías pasadas se habló de una alianza estratégica entre la alcaldía de Cali, la Procuraduría General de la República y el Gobierno Nacional para construir no un edificio, sino tres manzanas del búnker en 44.000 metros cuadrados y así, unificar 17 sedes de la Fiscalía en la ciudad.
Estas obras se contemplaron dentro del propósito de intervenir 23 hectáreas con 926 predios. Son 460.000 metros cuadrados de edificabilidad, con vocación residencial,
El cambio en el centro de Cali con Ciudad Paraíso, con viviendas, un centro comercial, la estación MIO y el búnker de la Fiscalía, ha sido tocar 30 cuadras en los barrios El Calvario, Sucre y San Pascual.
Ciudad Paraíso fue condensada en el acuerdo 0300 de 2011, con el objetivo de recuperar parte de la zona deprimida del centro y proyectar un plan de inversión público-privada denominado Ciudad Paraíso para generar empleo y reactivar la economía.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulta más noticias
Se desconocen detalles de la brutal golpiza a Jaime Moreno. Foto: