Tecnología

Las sanciones de China están abriendo la puerta a Huawei para definir los nuevos estándares mundiales

Las sanciones de China están abriendo la puerta a Huawei para definir los nuevos estándares mundiales

Para Nvidia, la eventual pérdida del mercado chino podría ser considerada «una gran pérdida». Esta afirmación no proviene de nosotros; Jensen Huang lo asegura, quien es el director general de esta importante empresa estadounidense. La situación futura de Nvidia en el mercado chino se presenta como objetivamente incierta. Las sanciones impuestas por los Estados Unidos No dejan de endurecer y, gradualmente, están restringiendo la variedad de productos que Nvidia puede ofrecer a sus clientes en China. A pesar de los esfuerzos de la empresa por sortear tales prohibiciones, la situación sigue siendo complicada.

El panorama financiero es crucial: durante el último año fiscal, que concluyó el 26 de enero de 2025, China representó aproximadamente el 13% del ingreso total de NVIDIA, lo que equivale a unos 17,000 millones de dólares. En términos prácticos, el país encabezado por Xi Jinping es el tercer cliente más prominente de la compañía, solo detrás de Estados Unidos y Taiwán. Sin embargo, la situación se complica, ya que no solo está en juego el dinero; también existe la posibilidad de que empresas como Huawei logren establecer estándares globales que beneficien sus tecnologías, afectando así la posición de Nvidia en el mercado.

El dominio CUDA está en peligro

«Estamos en un punto de inflexión. Estados Unidos debe decidir si continuará liderando el desarrollo y la implementación global de la inteligencia artificial (IA) o si retrocederá […] Si regresamos, habrá otros que ocuparán ese espacio. El ecosistema general de la IA se dividirá en términos tecnológicos, económicos e ideológicos», ha declarado Jensen Huang ante los legisladores.

Para Nvidia, la incapacidad de vender sus GPU a los clientes en China es problemático, pero aún más alarmante es que su tecnología CUDA (CUDA (Calcular arquitectura de dispositivo unificado)) podría perder su dominio actual en el sector de la IA. Esta tecnología es vital para el negocio de Nvidia, ya que la mayoría de los proyectos de inteligencia artificial en desarrollo hoy en día se implementan utilizando CUDA.

Subestimar la capacidad de Huawei para corregir las deficiencias de Cann sería un grave error

CUDA proporciona el compilador y las herramientas de desarrollo necesarias para que los programadores creen su software para las GPU de NVIDIA. Reemplazar esta tecnología en proyectos ya en desarrollo sería un desafío considerable. Huawei, que ambiciona capturar una parte significativa de este mercado en China, ha desarrollado cann (Arquitectura de calcular para redes neuronales), que es su alternativa a CUDA; aunque, por el momento, esta última sigue dominando el mercado.

A pesar de que Cann ha recibido críticas por su aparente dificultad de uso y por su rendimiento inconsistente, así como por la falta de documentación adecuada y problemas de fiabilidad, subestimar la capacidad de Huawei para corregir estas deficiencias sería un error grosero. Esta compañía china ha admitido la existencia de estos problemas y ha confirmado su compromiso para resolverlos. Sin embargo, Huawei no es la única amenaza a la posición de liderazgo de Nvidia.

Cann no es el único recurso tecnológico que posee el país bajo el gobierno de Xi Jinping. Moore Threads es otra de las empresas chinas que se dedica a la producción de hardware, y ha encontrado obstáculos significativos para acceder al software y equipos avanzados debido a las restricciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados. A pesar de ser una empresa joven, fundada en 2020, cuenta con la ventaja de ser dirigida por Zhang Jianzhong, ex gerente general de la subsidiaria de Nvidia en China, lo que le otorga un profundo conocimiento del mercado.

Moore Threads ha desarrollado diversas aplicaciones GPU para IA que, en teoría, compiten con algunas de las soluciones avanzadas disponibles en el mercado de Nvidia, AMD o Huawei. A lo que se suma un paquete de software que busca romper finalmente con el dominio de CUDA. Este paquete se denomina MUSA, es compatible con el rango de tarjetas MTT, incorporando un compilador, bibliotecas de ejecución, bibliotecas especializadas y herramientas para purificación de código. Su capacidad más atractiva para potenciales usuarios en China es que permite la reutilización del código escrito en CUDA, transfiriéndolo para que pueda ejecutarse en las tarjetas de Moore Threads.

Imagen | Nvidia | Huawei

Más información | Hardware de Tom

En | La IA es lo mejor que le está sucediendo a la fusión nuclear. Ya está acelerando la construcción de ITER.

This rewritten content keeps the original HTML structure while expanding on the topics discussed, providing a detailed analysis of Nvidia’s situation regarding the Chinese market, the implications of sanctions, and the competition from companies like Huawei and Moore Threads.

Redacción
About Author

Redacción