Economía

Perú y México rompen relaciones – En un click

Perú y México rompen relaciones

 – En un click

El gobierno de Perú rompió este lunes relaciones diplomáticas con México tras conocer «con sorpresa» que la ex primera ministra Bettsy Chávez, señalada por el expresidente Pedro Castillo como coautora de un intento de golpe de Estado a finales de 2022, obtendrá asilo en la embajada de México en Lima.

“El gobierno del Perú ha decidido romper relaciones diplomáticas con México, debido a las múltiples intervenciones del gobierno mexicano en los asuntos internos de nuestra nación”, se lee en un breve mensaje en la red social X de la Presidencia de ese país sudamericano.

En él, el ejecutivo de José Jerí respaldaba las declaraciones, unas horas antes, de su ministro de Asuntos Exteriores, Hugo de Zela, quien afirmó en rueda de prensa convocada con motivo de este anuncio que «se enteró con sorpresa y profundo pesar» de que Chávez, «el presunto coautor del golpe de Estado, ejecutado por el expresidente Castillo como un intento de ejecutar a Pedro». residencia de la Embajada de México.»

«Ante este acto hostil y teniendo en cuenta las múltiples ocasiones en las que los actuales y ex presidentes de ese país (Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente) han intervenido en los asuntos internos del Perú, el gobierno peruano ha decidido romper relaciones diplomáticas con México», afirmó.

De esta manera, el jefe de la diplomacia peruana acusó a las autoridades mexicanas de «construir una realidad paralela antes de los hechos» de diciembre de 2022, cuando Castillo intentó un golpe de Estado y fue depuesto por el Congreso, y de difundir una «versión tendencial e ideológica» del suceso.

«Intentaron convertir en víctimas a los autores del intento de golpe, cuando la realidad muestra que los peruanos vivimos y queremos seguir viviendo en una democracia reconocida por todos los países del mundo con la única y solitaria excepción de México», aseveró.

Las intervenciones de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, quien en agosto se pronunció a favor del expresidente peruano «injustamente encarcelado», para De Zela fueron «expresiones inaceptables y falsas en el sentido de que Pedro Castillo es un perseguido político». “Ahora pretende afirmar que la cómplice de Pedro Castillo, Betsy Chávez, también es una política perseguida”, lamentó.

Nota recomendada: ¿Por qué se pospuso la Cumbre de las Américas?

«Es mentira, se trata de dos personas que han sido sometidas a un proceso judicial con todas las garantías y que no están sujetos a persecución política», enfatizó, lamentando «profundamente» que el gobierno de México persista en lo que calificó de una «posición equivocada e inaceptable».

Sin embargo, el canciller aseguró que «no hay» posibilidad de intervención en la embajada de México en Lima, como hicieron las autoridades ecuatorianas en abril de 2024, cuando policías y militares irrumpieron en la misión de México en Quito para arrestar al exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas. «El Perú es un país respetuoso del derecho internacional y una acción de este tipo no está prevista por ninguna norma del derecho internacional», concluyó.

De Zela señaló que la información sobre el asilo de Chávez habría llegado a la Secretaría de Relaciones Exteriores apenas unas horas antes, lamentando que al respecto Lima aún no ha recibido comunicación oficial de México sobre el asilo del ex primer ministro.

Al mismo tiempo, quiso subrayar que la terminación de las relaciones diplomáticas con México no significa que se haya hecho lo mismo en materia de «relaciones consulares». «Nuestros compatriotas en México seguirán estando bajo la protección de nuestros cónsules en ese país, así como los mexicanos residentes en Perú seguirán estando bajo la protección de las autoridades consulares mexicanas en nuestro país», explicó.

El anuncio se produjo menos de dos meses después de que la justicia peruana impusiera a Chávez la obligación de contar con autorización judicial para salir de Lima, y ​​también ordenara que se realicen controles biométricos cada siete días al tomar en cuenta la existencia de riesgo de fuga de la ex jefa de gobierno, luego de que la Corte Constitucional ordenara su liberación la semana anterior y luego de que el constituyente pasara varios días en libertad la semana anterior. fue fundado el recurso de apelación interpuesto por su defensa.

Hasta entonces, Chávez se encontraba recluido en un penal de la provincia de Lima luego de haber sido puesto en prisión preventiva en junio de 2023 como parte de una investigación por el presunto delito de rebelión y conspiración para el fallido golpe de Estado de Castillo.

México califica de exagerada decisión de Perú

La Cancillería de México «lamentó y rechazó» la rescisión anunciada por el Ejecutivo peruano en un comunicado al considerarla una medida «excesiva y desproporcionada» en relación con lo que defendió como un «acto legítimo conforme al derecho internacional de nuestro país».

La cartera diplomática también criticó que con esta acción «unilateral» Lima respondiera a la protección otorgada al ex Primer Ministro Chávez, medida que aseguró «de ninguna manera representa una intervención en los asuntos internos del Perú».

«México reafirma, como lo reconoce la Asamblea General de las Naciones Unidas, que la concesión de asilo no puede ser considerada un acto de hostilidad por parte de ningún otro Estado», añadió tras recordar que los dos países son parte de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 e indicar que cree que «el único autorizado para calificar la naturaleza del caso contra este Estado es el Estado de México como persecylka».

El ministerio también recordó que la ex mandataria peruana denunció que fue «objeto de múltiples violaciones a sus derechos humanos como parte de la persecución política por parte del Estado peruano desde el momento de su detención en 2023» y aseguró que le concedieron asilo tras una «evaluación exhaustiva» del caso.

Redacción
About Author

Redacción