Bogotá, 4 noviembre (EFE).- El abogado Abelardo de la Espriella aseguró este lunes que busca «la unidad de Colombia» con su candidatura presidencial, que presentó ante más de 15.000 personas en el Movistar Arena de Bogotá durante el encuentro nacional de los defensores de la patria, el movimiento que lo apoya.
«Hoy nos reunimos no como extraños, sino simplemente como personas, sino como un rebaño que grita en un solo grito: ‘unidad, unidad para Colombia'», dijo el candidato presidencial de derecha, uno de los mayores opositores del actual presidente, Gustavo Petro.
El candidato busca «la unidad con todos los sectores que aman a este país» y no «con aquellos que han consentido el caos destructivo de nuestras instituciones».
«No confundiré el olvido con la justicia, el olvido es impunidad y la impunidad es uno de nuestros peores males. Haré justicia y lo haré con la espada de la ley y el escudo de la constitución», afirmó De la Espriella.
Entre los participantes del encuentro nacional de defensores de la patria estuvieron los representantes del departamento Lina Garrido y Miguel Polo Polo; el director del derechista Partido Ayuda Nacional, Enrique Gómez; el abogado Iván Cancino; la exministra de Justicia Viviane Morales, y el excongresista Carlos Alonso Lucio.
También participaron los humoristas Piter Albeiro, Alerta y Barbarita; el activista argentino Agustín Laje; la congresista estadounidense María Elvira Salazar; la eurodiputada española Alvise Pérez; el ex comandante militar Eduardo Zapateiro; la cantante Maia, y el escritor mexicano Daniel Habif.
«Colombia necesita restaurar el poder, la ley y el orgullo de esta nación y eso sólo sucederá cuando Abelardo sea el próximo presidente de Colombia», dijo Pérez.
Sin embargo, Habif señaló que hay que «restaurar el sistema nervioso» de los países de América del Sur, lo que considera es la educación y la seguridad, como sugirió De La Espriella.
En el evento también rindieron homenaje al senador y candidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció el 11 de agosto, dos meses después de haber sido gravemente herido en un atentado en Bogotá.
El declive de la política colombiana en los últimos años ha provocado que para las elecciones presidenciales de 2026 se haya nominado un número inusualmente elevado de precandidatos, cerca de un centenar, de partidos de izquierda, centro y derecha.
Según el calendario electoral, la primera vuelta de las elecciones presidenciales se celebrará el 31 de mayo de 2026 y la segunda, si es necesario, el 21 de junio.