





Hola !, Tu correo electrónico ha sido verificado. Ahora puede elegir los boletines que desea recibir con la mejor información.
Bienvenido ! Has creado su cuenta exitosamente. Conozca y personalice su perfil.
Hola Clementina, El correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Consulte su bandeja de entrada y, si no, en su carpeta de correo no deseada.
Ya tiene una cuenta vinculada a El Tiempo, inicie sesión con ella y no se pierda todos los beneficios que tenemos para usted. Acceso
Cartagena de Indias-Paseo de Bolívar Foto: John Montaño/ El Tiempo
PERIODISTAActualizado:
Con una población migrante estimada en aproximadamente 2,500,000 venezolanos en Bolívar, que sigue en aumento, el acceso a un techo decente en Cartagena se ha convertido en un desafío urgente. Las familias migrantes a menudo viven en condiciones de hacinamiento, con escasa cobertura de los servicios públicos y en hogares que no cumplen con las condiciones mínimas de habitabilidad.
En respuesta, la Oficina de Cooperación Internacional de la Alcaldía de Cartagena se ha convertido en un aliado clave para la promoción de este programa del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. La iniciativa busca beneficiar inicialmente a 500 hogares venezolanos que se encuentran en una situación de inmigración regular y cumplan con los requisitos establecidos por la ley.
«El acceso a una vivienda digna es el primer paso hacia la integración social. Este subsidio de arrendamiento permite a las familias migrantes salir de condiciones precarias y acceder a espacios más seguros,» explicó un portavoz de la administración del distrito.
Cartagena de Indias, en el fondo de la colina de la popa Foto:John Montaño/ El Tiempo
Los requisitos para aplicar incluyen: haber regularizado el estatus migratorio, tener ingresos iguales o inferiores a dos salarios mínimos, no haber sido beneficiario de otros subsidios de vivienda, no poseer bienes raíces en Colombia, y contar con un contrato de arrendamiento formal en áreas seguras y con condiciones adecuadas.
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de junio de 2025 y los interesados pueden consultar los detalles del proceso a través de un espectro QR.
Cartagena de Indias: Centro Histórico. Foto:John Montaño / El Tiempo
Este subsidio representa un paso significativo hacia la integración de la población migrante en la vida urbana de Cartagena, que ha sido un importante punto de recepción en la región del Caribe. «La vivienda no es solo un derecho básico, sino una puerta hacia mejores oportunidades de trabajo, educación y conexiones sociales,» afirmó la oficina.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’
Documental del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena
Siga toda la información de Colombia en Facebook y Twitter o en nuestro boletín semanal.
Regístrese en nuestros boletines y reciba noticias en su correo electrónico de acuerdo con sus intereses. Manténgase informado con lo que realmente le importa.
Síguenos en Google News. Siempre mantente actualizado con las últimas noticias y análisis directamente desde Google News.
Únase al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes en este momento.
Manténgase informado con la aplicación de El Tiempo. Reciba las últimas historias de noticias y análisis directamente en su dispositivo.
Información confiable para usted. Suscríbase al Tiempo y consulte ilimitadamente nuestro contenido informativo.
This rewritten content maintains the original HTML structure while expanding it to an enhanced narrative about the initiatives in Cartagena regarding subsidies for housing for Venezuelan migrants.