
El presidente de la república, Gustavo Petro, ha hecho un anuncio significativo en su red social oficial, informando sobre una demanda que interpondrá contra su ex ministro de Asuntos Exteriores, Álvaro Leyva. Esta decisión surge después de que Leyva publicara una carta reveladora en la que critica abiertamente lo que considera una supuesta dependencia del presidente hacia ciertas figuras políticas clave. La tensión entre ambos ha alcanzado un nuevo nivel, lo que ha llevado a Petro a tomar acción legal.
En su publicación, Gustavo Petro señala: «Quiero presentar a los abogados de derecho, espero que mañana se realicen las tareas de la sedición sobre lo que Ley llama, que llamó a algunas personas conocidas, que ahora niega». Con estas palabras, el presidente enfatiza su intención de afrontar la situación de manera contundente. Se refiere a las comunicaciones que Leyva ha mantenido y que, según Petro, tienen un trasfondo de conspiración, poniendo en duda la lealtad del ex funcionario y sus verdaderas intenciones.
De acuerdo con las declaraciones de Petro, las cartas enviadas por Leyva parecen tener el objetivo de desestabilizar su gobierno. En particular, menciona que el ex canciller ha insinuado que el presidente ha estado fuera del escenario político por periodos prolongados, lo que podría interpretarse como una falta de atención a los asuntos del país. Esta acusación de «desapariciones» temporales es una parte integral de la narrativa que Leyva ha construido en su carta, sugiriendo que tales ausencias podrían ser signo de debilidad o ineficacia en el liderazgo presidencial.
Además, Gustavo Petro alarmó al público al comentar que Leyva se ha reunido con el congresista estadounidense Mario Diaz-Balert, insinuando que esta reunión había sido en el contexto de discutir planes para derrocarlo. Este tipo de alegaciones son extremadamente serias y revelan la magnitud del conflicto entre el presidente y su ex colaborador. La alusión a conspiraciones políticas añade un matiz complicado a su relación, lo que podría tener repercusiones para ambos en el futuro político del país.
En un contexto más amplio, la situación entre Gustavo Petro y Álvaro Leyva ha capturado la atención de los medios y de la opinión pública, generando diversas reacciones entre los ciudadanos y actores políticos. La política colombiana, ya marcada por su complejidad, se encuentra en un momento crítico, y este nuevo episodio parece ser solo una parte más del engranaje de tensiones que se viven actualmente.
Nota recomendada: María José Pizarro y Miguel Uribe Turbay reaccionan a la nueva letra de Álvaro Leyva