Tecnología

Los memes se han vuelto tan autorreferenciales y no entiendo que a alguien se le haya ocurrido una idea: un Gran Reset – En un click

Los memes se han vuelto tan autorreferenciales y no entiendo que a alguien se le haya ocurrido una idea: un Gran Reset

 – En un click

¿Alguna vez has sentido que no entiendes los memes como antes? ¿Qué diablos es esa cosa? Brainrot italiano? No, espera, eso ya pasó de moda y ha sido sustituido por otra tendencia aún más críptica e incomprensible. Si has estado en Internet durante algunos años, sin duda extrañas los días de los memes más tontos y simples. Eso también lo creen quienes defienden un Gran Reset de los Memes para 2026. Y volver a los tiempos de la simplicidad epistemológica en la memética.

Se acerca el GMR. En enero de 2026 está previsto un fenómeno cultural en Internet conocido como ‘El gran reinicio de memes de 2026’. Este fenómeno viral, originado principalmente en TikTok, propone que la comunidad online reinicie el humor y los memes, volviendo a los clásicos memorables de la década de 2010, en particular a los memes icónicos de la segunda mitad. Se trata de una reacción a la saturación y desgaste de los memes recientes, que muchos usuarios perciben como forzados, poco creativos y sin gracia. Lo que últimamente conocemos como “brainrot”, y que tiene mucho que ver con la creatividad automática y un tanto artificial de las IA.

¿Qué se pretende? La idea de este reinicio es dejar atrás el panorama actual de memes de «nicho» que dominan plataformas como TikTok y que, según sus críticos, aceleran demasiado rápido la vida útil de los memes, que duran sólo unos días. El reinicio aboga por un retorno a los memes considerados «húmedos» o «puros», como cosas de shrek, Chungus grandeél Nudillos tróspidos cualquiera el legendario sanicel Cómics de rabia (símbolo inequívoco de que eres mayor de edad) o el llamado Parodias de montajepuro angustia generacional en términos de imagen y sonido, y que marcó la cultura del meme en sus primeros años digitales.

Cómo empezó. El origen del “Gran Reinicio de Memes de 2026” está en marzo de 2025, dentro de una comunidad digital cada vez más frustrada. El primer e involuntario pistoletazo de salida se dio en TikTok, cuando @joebro909 publicó un vídeo que abordó una especie de «sequía» de los memes, proponiendo un «gran reinicio» para salvar la cultura de los memes. Aunque no especificó la fecha de 2026 ni una renovación completa hacia los memes clásicos, introdujo la idea a la comunidad de creadores de memes como un caballo de Troya. Este concepto tomó forma y ganó popularidad en las redes sociales a lo largo de 2025.

En abril, en Reddit Comenzaron a aludir a la necesidad de hacer realidad este reseteo en la cultura de los memes, citando específicamente la idea de volver a los memes antiguos. En septiembre la campaña despegó de una manera más clara y organizadacon varios videos en TikTok proponiendo el 31 de diciembre de 2025 como fecha límite para los memes modernos y esperando que los memes clásicos de los primeros años de Internet regresen en 2026. Este lanzamiento fue reafirmado por un vídeo viral de @golden._vr, que acumuló casi 370.000 me gustaen el que se anunció que el 31 de diciembre de 2025 los memes «regresarían de la tumba» y la cultura de los memes se reiniciaría desde cero en 2026. Es todo una gran broma, por supuesto, pero revela un punto de vista y un conflicto generacional.

La memética como choque cultural. Hay una clara brecha generacional en la forma en que se concibe y consume el humor en internet: por un lado, memes clásicos jugados con concisión y formatos, plantillas estandarizadas; Por otra parte, el fenómeno actual de cerebro roto Es un torrente descontrolado de contenidos autorreferenciales que se devoran a sí mismos, y que tienen una desconexión total con el humor anterior. Son dos formas de entender no lo digital, sino directamente la observación de la realidad.

El millennials ven el cerebro roto como la degeneración del humor: ruido, contenidos sin valor, señal del daño que ha causado la perversa sobreexposición a Internet, y exigen sentido y coherencia. La Generación Z y Alfa consideran que los memes de la década de 2010 son anticuados, lentos y demasiado literales. Él cerebro roto Es su forma de reflejar la realidad caótica, fragmentada y acelerada de Internet, donde la lógica es un concepto obsoleto. El chiste es que no hay broma. Y en eso no nos vamos a poner de acuerdo ni siquiera con un reseteo.

En | Ni izquierda ni derecha: el asesino de Charlie Kirk lo hizo motivado por una laberíntica subcultura de memes

Redacción
About Author

Redacción