La Policía Nacional en coordinación con Enjuiciamiento y la Oficina Central Nacional de INTERPOL en Bogotá, llevaron a cabo la extradición de nueve nacionales colombianos solicitada por el sistema judicial de Estados Unidos.
Los nueve detenidos son buscados por el Tribunal del Distrito Sur de Puerto Rico y el Tribunal del Distrito Sur de Florida por cargos de tráfico de drogas, conspiración para delinquir y robo agravado.
Extraditado:
José Orlando Buitrago Rodríguez, alias «Tito Borracho»
Inició su actividad criminal en el año 2003, vinculado a la organización criminal Los Burros, con presencia en Cúcuta (Norte de Santander). Estaba a cargo de la producción y tráfico de cocaína desde la región del Catatumbo hacia Centroamérica, México y Estados Unidos.
Buitrago Rodríguez utilizó empresas ganaderas y maquinaria pesada para lavar el producto del narcotráfico. Fue objeto de un proceso de decomiso de 19 propiedades por un valor de 26.000 millones de pesos, entre vehículos, fincas y propiedades rústicas.
Jhon Jairo Pacheco Páez, alias “John”
Detenido con vistas a su extradición en el marco de la Operación Supremacía en 2025, en Ocaña (Norte de Santander). Líder de una red criminal dedicada al narcotráfico y coordinador de cargamentos de cocaína desde el Catatumbo, en coordinación con el Frente 33 de las disidencias de las FARC, utilizando lanchas rápidas tipo Go-Fast.
Luís Frank Tello Candelo, alias «El Negro Frank»
Se reportó que pertenece a la organización criminal Los Zetas de México y es considerado el segundo al mando de la estructura «El Loco Barrera».
Coordinó el tráfico de drogas hacia Honduras y México por vía aérea y marítima. En 2020 organizó la entrega de 2.000 kilogramos de cocaína desde Venezuela a Honduras, utilizando un avión con matrícula colombiana que se estrelló en una zona montañosa.
Winder José González
La justicia estadounidense exige que sea juzgado, acusado de formar parte de una red de narcotráfico responsable del envío de grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos. Jordán
José Molinares Santiago
Según investigaciones e información de agentes secretos, facilitó el envío de cargamentos de cocaína desde los puertos de Barranquilla y Cartagena hacia Estados Unidos.
leroy ortega
Se le acusa de haber cometido varios robos graves en edificios comerciales, de los que sustrajo bienes de gran valor mediante violencia contra las víctimas.
Alfonso Gómez Pineda
Es miembro de una red transnacional dedicada al tráfico de cocaína, con operaciones desde el Golfo de Morrosquillo hasta Panamá, Costa Rica y Honduras, con destino final en Estados Unidos.
Custodio Enrique Simancas Castro, alias «Mario»
Está siendo investigado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) por su implicación en una red de narcotráfico que estuvo implicada en el asesinato de una fuente confidencial en Colombia, tras la incautación de un cargamento de cocaína.
Fabián Alberto Agredo Hoyos
Integrante de una organización criminal dedicada al tráfico internacional de cocaína, utilizando la ruta Cartagena-Centroamérica-Estados Unidos.
Los extraditados fueron trasladados bajo estrictas medidas de seguridad en vuelo privado hasta la custodia del Federal Marshals Service (US Marshals Service), quienes se encuentran viajando hacia Estados Unidos, donde deberán responder ante las autoridades judiciales correspondientes.
Nota recomendada: Un joven muere dentro de la Universidad Nacional durante la noche de Halloween