Economía

Denuncian supuestas irregularidades en el contrato millonario de iluminación en Kali – En un click

Denuncian supuestas irregularidades en el contrato millonario de iluminación en Kali

 – En un click

Abogado y observador ciudadano Angelo Fernando Vásquez Muñoz iniciado sesión en Enjuiciamiento y Enjuiciamiento presuntas irregularidades en el contrato que comprometerían el funcionamiento del alumbrado público en Cali para el próximo 20 años. Según el abogado, detrás del acuerdo estarían intereses de clanes políticos locales que buscan dar un servicio a un «aliado estratégico» sin licitación pública ni estudios técnicos o jurídicos conocidos, lo que podría derivar en privatización secreta servicios.

Vásquez advirtió que una posible entrega directa del contrato violaría los principios transparencia, libre competencia y selección objetiva establecido en la Constitución. Él recordó que Sentencia C-949 de 2001 El Tribunal Constitucional exige que todas las adquisiciones estatales garanticen la participación de los ciudadanos y la competencia entre postores. «Estamos ante un intento de privatizar un servicio esencial por la puerta trasera, sin control ciudadano ni competencia real», afirmó.

El observador citó también la jurisprudencia Consejo de Estadoque establece que la omisión de los principios de publicidad y selección objetiva es la base para nada absoluta contratos estatales. Según Vásquez, hasta la fecha no se han presentado estudios técnicos, financieros o legales que respalden la propuesta de la alianza, lo que viola el derecho de acceso a la información pública y el control de los ciudadanos protegidos. Decisión T-299 de 2019.

Abajo Artículo 23 de la Ley 1757 de 2015el abogado le preguntó al CEO EMCALIRoger Mina; la Secretaria General Guadalupe Guerrero; y el gerente de energía, José David Insuasti, para publicar la documentación que justifique el modelo de contrato, los criterios de selección y las empresas involucradas o interesadas en la operación del alumbrado público.

Finalmente, Vásquez anunció que de comprobarse la falta de transparencia solicitará la intervención inmediata de los organismos de control por posibles delitos. Interés injustificado en la ejecución de contratos, daños materiales y abuso de cargo público. «Cali No puede volver a la oscuridad ni permitir que los servicios públicos se conviertan en negocios privados disfrazados de alianzas. La luz de la ciudad debe empezar por iluminar la gestión pública”, concluyó.

Problemas con el contrato de iluminación actual

Hace unas semanas, el senador de Cambio Radical Carlos Fernando Motoa denunció el retraso en el cumplimiento del actual contrato de iluminación.

Según el congresista, “de las 60.000 luminarias que la Alcaldía se comprometió a instalar antes de finalizar 2024, sólo se han puesto en funcionamiento 42.503”.

¿Habrá un nuevo ‘regalo de Navidad’ para los artistas con otro bono para cumplir el objetivo o será todo publicidad y cifras infladas?», afirmó Motoa.

Carlos Fernando Motoa recordó que este contrato tiene a la fecha cuatro prórrogas y la ejecución avanza lentamente.

Redacción
About Author

Redacción