La Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura explica este viernes que estas ciudades latinoamericanas son cinco de las 58 que estaban incluidas en esa red cuando fue designada por la directora general, Audrey Azoulay, por lo que la lista total es 408.
Azoulay explica que «las ciudades creativas de la Unesco demuestran que la cultura y las industrias creativas pueden ser motores concretos del desarrollo».
Agrega que la inclusión de estos 58 «consolida una red donde la creatividad acompaña las iniciativas locales, atrae inversiones y promueve los vínculos sociales».
La Red de Ciudades Creativas fue creada por la UNESCO en 2004 para apoyar a las ciudades comprometidas con la cultura y la creatividad como motores del desarrollo.
Se trata de apoyar iniciativas que cobren vida a nivel local, apoyar a los profesionales creativos e involucrar a los residentes en una dinámica que pueda crear empleos, impulsar la economía y mejorar la cohesión social.
La red fomenta la colaboración, el intercambio de experiencias y el intercambio de soluciones. Las ciudades participantes serán invitadas a participar en la conferencia anual de 2023 que se celebrará en Essaouira, Marruecos. EFE