la muerte del la joven María José Ardila, 23 años, después de ingerir varios tipos de licor en un corto período de tiempo en un establecimiento comercial en cali, Encendió las alarmas de las autoridades.
María José sufrió una sobredosis y, al no recibir atención médica oportuna, presentó muerte cerebral. Ante esta situación, sus padres tomaron la difícil decisión de desconectarla.
Desafío del alcohol – muerte de la joven María José Foto:ARCHIVO PRIVADO
Este tipo de desafíos entre los jóvenes representa un llamado urgente a la prudencia y al cuidado.
¿En qué consiste? Según testimonios, es Beba al menos seis tipos de licores en menos de diez minutos.
Los chupitos suelen ser de distintas marcas y, entre cada una, incluso puedes tomar una cerveza completa como parte del desafío. Esta combinación, en tan poco tiempo, puede provocar un daño inmediato al organismo.
Desafío del alcohol – muerte de la joven María José Foto:ARCHIVO PRIVADO
Y precisamente eso fue lo que pasó con María José. En un video se evidencia que no toleró bien el licor, tuvo que parar, vomitó y Bronco aspiró, lo que la llevó a una crisis de la que nunca se recuperó.
Los expertos en toxicología afirman que este tipo de consumo excesivo puede provocar al coma en una persona, pero esto también dependerá de otras situaciones como ppatologías o preexistencia de la persona que lo ingiere.
A la hora de elaborar una ‘bebida de fondo blanco’, como se la conoce tradicionalmente, los expertos explican que el alcohol inmediatamente Impregna el cerebro y va a ciertos lugares. que tiene que ver con el control de la respiración y del corazón.
Los expertos recomiendan jugos naturales y alimentos ricos en almidón. Foto:iStock
El exceso de líquido provoca automáticamente estas áreas mencionadas. se apaga, y genera un colapso en el cuerpo causando de paro cardíaco, incluso dejar de respirarry causar la muerte inmediata.
en el concepto de Jonathan Cáceres, director médico del Hospital Internacional de Colombia, en Santander, Explicó que según lo que le pudo haber pasado a María José fue un Broncoaspiración asociada a emesis.
“Básicamente, el estado de Alicoración hace que las barreras fisiológicas que tenemos para proteger la vía aérea disminuyan y haya vulnerabilidad a la nactoaspiración. Es decir, Parte del líquido ingresa por las vías respiratorias hacia los pulmones. El riesgo aumenta con la emesis.. Al final se genera hipoxia«dice el experto.
Melissa Munera
Editorial Nación EL TIEMPO
TE PUEDE INTERESAR:
Clave en la creación de ciudades inteligentes Foto: