
La violencia contra las mujeres ha cobrado una nueva vida, y esta vez el trágico suceso ocurrió en Antioquia. La víctima fue Leanis Gisel Castillo, una joven de apenas 19 años, madre de cuatro hijos y, en la actualidad, embarazada. Su vida fue arrebatada de manera brutal por su pareja, un hombre de 47 años, tras una acalorada discusión que terminó en tragedia.
El espeluznante incidente tuvo lugar en el corregimiento de Pavarandó, que forma parte de la zona rural del municipio de Mutatá. Según los informes proporcionados por los medios locales, se ha señalado que el agresor, que pertenece a una comunidad indígena, se encontraba bajo los efectos del alcohol en el momento que desató su ira. Comenzó a atacar a Leanis con un machete, infligiendo múltiples heridas que le causaron la muerte de inmediato.
Feminicida Foto:Redes sociales
El hombre la asesinó frente a sus hijos
La escena horrenda fue descubierta por vecinos que, alarmados por los gritos desesperados de Leanis y sus pequeños hijos, acudieron rápidamente al lugar del suceso. Al llegar, encontraron al hombre intentando escapar. La comunidad, visiblemente consternada y furiosa, trató de lincharlo en un acto de justicia por mano propia.
Sin embargo, la intervención oportuna del BAJO ATRATO CIMARRONA Guard – Darién logró evitar que el ataque se consumara. Posteriormente, el agresor fue entregado a la policía de Urabá, que lo puso a disposición de la oficina del Fiscal General.
El cuerpo de Leanis fue trasladado por el cuerpo de bomberos de Mutatá a la unidad básica de medicina legal en Chigorodó, donde, a pesar de los esfuerzos médicos realizados, su muerte fue finalmente confirmada.
Las autoridades están investigando el caso. Foto:CityTV
Las autoridades han catalogado este caso como un homicidio, una decisión que ha suscitado preocupación y cuestionamientos de diversas organizaciones de derechos humanos, que insisten en reclassificarlo como un femicidio.
“El capturado ha sido puesto a disposición de la Oficina del Fiscal de la Sección 15 de Riosucio, Chocó, donde deberá responder por el crimen de homicidio«, comentó el coronel Jovanni Cepeda Sanabria, comandante del Departamento de Policía de Urabá.
Con este lamentable caso, ya se contabilizan 30 femicidios registrados en Antioquia en lo que va del año 2025, según la Secretaría de Mujeres del Departamento.
La entidad ha reiterado que todas las líneas de atención se mantienen activas y disponibles para aquellas mujeres en situación de riesgo, incluida la línea 123 Antioquia, que ha brindado asistencia en más de 10,000 casos, de los cuales 86 han sido clasificados como de «alta gravedad».
Mientras los hijos de Leanis se enfrentan ahora a la orfandad y su familia llora su pérdida, este caso enciende las alarmas sobre la creciente incidencia de la violencia de género y la inminente necesidad de implementar acciones efectivas que la prevengan.
La violencia contra las mujeres sigue siendo un problema crítico en Colombia. Foto:Juan Pablo Rueda. Tiempo
#Noeshoradecallar
Si tu vida se encuentra en peligro, puedes llamar al 123, la línea de emergencia en Colombia. Adicionalmente, si tú o alguna mujer a tu alrededor es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, por favor dirígete a la Línea Nacional 155.
De manera similar, puedes comunicarte con las líneas de la oficina del fiscal general al número nacional 018000919748, desde tu teléfono celular marcando el 122, o si te encuentras en Bogotá al 601 5702000.
https://www.youtube.com/watch?v=nsgi0c1luaa
Este es un llamado a la acción y a la atención de las últimas noticias.