Economía

Alcaldía de Bogotá anuncia listado de ventas informales en la Carrera Séptima – En un click

Alcaldía de Bogotá anuncia listado de ventas informales en la Carrera Séptima

 – En un click

El Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE) realizó un diagnóstico económico-social en el corredor de la Carrera Séptima, donde se identificaron 1,142 personas que actualmente se dedican a la actividad económica en 33 cuadras de este emblemático eje del centro de la ciudad.

Este inventario de vendedores informales de la carrera Séptima se realizó en los tramos comprendidos entre la calle 26 y la Plaza de Bolívar. Del total caracterizado fueron: 866 vendedores en espacios públicos, 131 artistas y 145 artesanos.

Según la secretaria de Desarrollo Económico, María del Pilar López, el número de postulantes es 100% confiable, y aseguró que por eso se desplazaban a esta zona de la ciudad de domingo a domingo entre las 8 am y las 6 pm.

Uno de los principales hallazgos del censo es la identificación de un envejecimiento significativo de esta población: el 50% de las personas censadas tiene más de 50 años, de los cuales el 30% tiene más de 60 años.

Nota recomendada: Incautan 75 kilogramos de estupefacientes en aeropuerto El Dorado

Asimismo, el estudio encontró que menos de la mitad se encuentra en situación de pobreza o vulnerabilidad (49% entre vendedores, 34% entre artistas y 33% entre artesanos), mientras que el 11% posee algún inmueble. Además, el 35% recibe apoyo de los programas sociales del Distrito, como ingresos mínimos garantizados, apoyo a personas mayores y comedores comunitarios.

Asimismo, el 74% acepta otros métodos de pago además del efectivo, el 67% vende nuevos productos y el 58% expresó interés en salir de los espacios públicos. Sin embargo, sólo el 4% cuenta con Registro Único Tributario o aportes previsionales, lo que demuestra la necesidad de seguirlos en trámites y acceso a servicios financieros.

En materia de convivencia, el estudio señaló que una de cada tres personas tenía citaciones activas al 2021, y el 15% tenía citaciones relacionadas con posesión de armas o sustancias.

“Este diagnóstico nos permite conocer con mayor precisión la composición económica y social del corredor y avanzar en estrategias que fortalezcan las unidades productivas, mejoren los ingresos y contribuyan a una ocupación más organizada y sustentable del espacio público, en beneficio de los comerciantes y de la ciudad”, dijo María del Pilar López, Secretaria de Desarrollo Económico.

Redacción
About Author

Redacción