Tecnología

la historia de cómo nació AMD copiando descaradamente a Intel – En un click

la historia de cómo nació AMD copiando descaradamente a Intel

 – En un click

Hoy AMD es un gigante absoluto en el segmento de los semiconductores y sus chips se encuentran entre los más avanzados del mundo. Su historia de innovación es innegable, pero los orígenes de la empresa comenzaron de una manera única: copiaron sin piedad un chip Intel.

Déjame ese microscopio. En el verano de 1973, Ashawna Hailey, Kim Kailey y Jay Kumar dejaron sus trabajos en Xerox. Pero antes de hacerlo quisieron despedirse por todo lo alto, y en su último día de trabajo se llevaron un Intel 8080lo desnudaron y luego usaron un microscopio para tomar 400 fotografías del troquel de ese microprocesador.


Intel

Ingeniería inversa. Estas imágenes permitieron «descifrar» mediante ingeniería inversa el diseño y la arquitectura de aquel revolucionario procesador, y gracias a ellas, estos tres ingenieros pudieron esbozar los esquemas y diagramas lógicos que luego ofrecieron a las empresas de Silicon Valley para ver si alguna estaba interesada.

El origen: Am9080. AMD fue la que acabó aprovechándose de esa información. La empresa acababa de desarrollar un proceso llamado «MOS de canal N» para la fabricación de chips. La empresa estaba entonces dando sus primeros pasos y apenas tenía logros en su haber. Lo que hizo AMD fue combinar ese avance en sus tecnologías de fabricación con esos esquemas y lanzó su Am9080, que algunas fuentes apuntan a que comenzó a venderse en 1974 pero que en realidad no comenzó su producción y venta en masa hasta 1975, hace 50 años.

Lo clonaron y lo mejoraron.. En una entrevista Con Shawn y Kim Hailey realizado en 1997, estos ingenieros explicaron cómo aquel chip de AMD fue un éxito rotundo porque consiguió ser 10 veces más eficiente en producción que Intel: la empresa consiguió obtener 100 troqueles por oblea, pero el chip también era cuatro veces más potente que el 8080 original.

Los hicieron por 50 centavos, los vendieron por 700 dólares. Ese éxito permitió a AMD comenzar la producción en masa de un chip que de repente sufrió una demanda notable, especialmente en la industria militar y de defensa. De hecho, se estima que el coste de fabricación de cada Am9080 fue de 50 céntimos, cuando el precio de venta de cada uno fue de 700 dólares según dichos ingenieros. El margen de beneficio fue absolutamente extraordinario.

Intel terminó haciendo un trato. Eso consiguió convertir a AMD en una empresa de referencia en el mercado, y eso le dio una posición ventajosa. Uno con el que evitó un sinfín de disputas legales y que le permitió firmar un acuerdo de licencia cruzada con Intel. Eso convirtió a AMD en una «segunda fuente» para fabricar sus procesadores.

¿Por qué Intel permitió algo como esto? No fue por amor al arte. En aquel momento, obtener lucrativos contratos con agencias de defensa requería precisamente contar con una “segunda fuente” que pudiera fabricar chips si el proveedor original tuviera algún problema.

Aquí paz y luego gloria.. Eso llevó a AMD e Intel a firmar un acuerdo en el que AMD pagó a Intel 25.000 dólares por firmar y 75.000 dólares al año por las licencias (cantidades ridículas) y que también liberó a ambas partes de responsabilidad por posibles violaciones pasadas. Todo quedó olvidado.

Y finalmente, x86. Ese acuerdo inicial fue importante para lograr el verdadero acuerdo que selló el futuro de AMD. En 1982 Intel permitió a AMD fabricar sus propios chips x86. Esto significó que la firma pudo comenzar a producir sus propias versiones de chips que utilizaban esa arquitectura, el primero de los cuales cristalizó con el Am286 en 1982, un chip que era una versión bajo licencia del Intel 80286.

El resto, como dicen, es historia.. Ese acuerdo consiguió convertir a AMD en la gran alternativa a Intel. Aunque durante años permaneció a la sombra de su gran competidor, AMD consiguió expandir su negocio al segmento de las tarjetas gráficas y en los últimos años esto le ha servido para situarla muy por encima de Intel en capitalización bursátil: hoy AMD es la empresa número 25 del mundo con una capitalización de 410.000 millones de dólares. Intel, por su parte, atraviesa una crisis notable y actualmente es la 96ª empresa del mundo por capitalización: 182 mil millones de dólares.

Y todo empezó (prácticamente) con unas fotografías de microscopio.

En | La ingeniera que no necesita focos: Lisa Su cogió una AMD al borde de la quiebra y diez años después la ha convertido en un imperio

Redacción
About Author

Redacción