Economía

¡Explosión! – En un click

¡Explosión!

 – En un click

El presidente Gustavo Petro insistió en ello con terquedad aragonesa ECOPETROL Se está alejando del núcleo de su negocio, la exploración, explotación, transporte y refinación de hidrocarburos. Contra toda evidencia, afirma que «la era del petróleo ha terminado». Esto lo llevó a ordenar al presidente de la empresa, Ricardo Roa, «hacer una especie de exorcismo» a la empresa, al mismo tiempo que le pedía que se sacara el petróleo «de la cabeza», y fue tajante al decir «sáquese el petróleo de la cabeza».

Luego, en el marco del Consejo de Ministros realizado el 11 de febrero, el Presidente Petro recriminó al Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, afirmando que “si estamos en contra del fracking -por la muerte de la naturaleza y la muerte de la humanidad- quiero que esa operación, la Pérmica, se venda para inversión en energía».

Pero ya era demasiado tarde, pues el 3 de febrero se acordó entre las partes, ECOPETROL y OXY extensión del acuerdo de asociación que data de julio de 2019 a 2027. El presidente Petro se negó a ceder e insistió en su cuenta X el 14 de septiembre que “ECOPETROL debería vender su participación en Perm. Ahora bien, recientemente, como informaron los medios, el presidente Petro llamó al Palacio a varios miembros de la junta directiva de ECOPETROL con el objetivo de darle instrucciones para que abandonara Perm. El presidente Petro afirma que “la empresa que va a quebrar es ECOPETROL Permian, el proyecto de fracking que la petrolera tiene en sociedad con Oxy en Estados Unidos”.

El presidente Petro también insiste en que “el Pérmico no es un buen negocio”, que este es un negocio “chimbo”, cuando todas las cifras de la empresa lo desmienten y hablan por sí solas: Pero, la verdad sea dicha, hoy ésta es la inversión más rentable de las que el Grupo Empresarial ECOPETROL tiene en su cartera: el precio de levantar el barril de crudo y el monto estadounidense oscila entre los 6 dólares respecto al valor promedio del dólar estadounidense en relación a este campo. explotación en Colombia, que varía entre 12 y 14 dólares estadounidenses. La producción del mismo es de unos 115.000 barriles/día, por encima de la producción de Rubiales, considerado el campo de mayor producción en el territorio nacional, que representa el 15% de la producción total de ECOPETROL (115 mil barriles/día). Además, las reservas en su haber se estiman en 189 millones de barriles equivalentes, lo que representa el 10% de todas las reservas que posee la petrolera estatal.

Y, como si esto fuera poco, cuando hablamos de rentabilidad, el margen EBITDA es de 76%, comparado con el promedio del resto del negocio de ECOPETROL que está entre 30% y 40%. Si se logra el absurdo de vender su participación en Permian, empeoraría la situación financiera de la empresa, que ha sufrido una caída de sus beneficios, que el pasado mes de junio completó 10 trimestres consecutivos de caída, del 78% en términos reales, entre 2022 y 2025. El abandono del Pérmico por parte de ECOPETROL sería una terrible imitación de que alguien invite a sus socios a ir a otra fiesta porque la están disfrutando, ¡que buena es!

No hace falta resaltar la afirmación del Presidente Petr de que los ingresos por la posible venta de la participación de ECOPETROL en Pérmian se destinarían a «inversión en energías limpias», porque, de concretarse este despropósito, no es cierto que ECOPETROL transferiría el valor de la venta a la Nación, porque dada su naturaleza, sólo puede emitir dividendos, lo que reduciría los dividendos. Además, según el experto Sergio Cabrales, «la venta con descuento del negocio Pérmico de ECOPETROL, valorado en aproximadamente US$ 5.500 millones, puede representar una caída del 30% en el precio actual de la acción«¡Y la guinda del pastel sería que ECOPETROL tendría que pagar una multa por su retiro de 400 millones de dólares!

De ahí la reacción de quienes teníamos la responsabilidad de liderar la política pública en materia de hidrocarburos, así como de los expertos y expertas de ese sector, así como la férrea oposición a esta confusión por parte de la Unión de Trabajadores (USO), que por boca de su presidente, César Loza, expresó la decisión de defender a la empresa que al hacer huelga consideran que ellos mismos irán a la huelga, “error que pone en serios riesgos financieros a ECOPETROL”. Explosión. Otro motivo que nos llevó a encender todas las alarmas es el trasfondo de lo sucedido con el fallido trabajo de negociación que llevó a ECOPETROL a participar de la empresa Crownrock, propiedad de OXY, en el desarrollo del proyecto Oslo, ubicado en la misma cuenca del Pérmico.

De hecho, tras ser aprobado por el Directorio, por presiones del Ejecutivo, fue retirado y abandonado, según el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, porque «es una cuestión de coherencia… el petróleo sigue, pero no el fracking». De esta forma ya se ha sentado un precedente al respecto, ¡realmente desastroso!

Amylcar Acosta

Entrada ¡Un arrebato! Fue publicado por primera vez en .

Redacción
About Author

Redacción