Un caso de presunta discriminación escolar ha encendido las alarmas en el comunidad educativa de Barrancabermeja. Se trata de un joven de 17 años, diagnosticado con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. (TDAH) y una discapacidad leve cognitivo, quién habría sido víctima de exclusión sistemático por el Seminario San Pedro Claver, iInstitución donde estás estudiando.
Según Alberto González Mebarak, abogado y portavoz de la familia, el estudiante fue sometido a una serie de procesos disciplinarios que, además de estar mal fundamentada, según el denunciante, desconocían su discapacidad.
El detonante del conflicto fue un incidente del temporizador que el joven encontró en el colegio y con el que empezó a jugar. A raíz de este hecho, el rector decidió expulsarlo, aparentemente sin explicar por qué un objeto potencialmente peligroso se encontraba al alcance de los estudiantes.
Acción de tutela – adolescente Barrancabermeja Foto:Suministrado a EL TIEMPO
Pero la situación va más allá del episodio con la minutero Según González, el estudiante nunca tuvo un Plan Individual AAjustes Razonables (PIAR)un instrumento pedagógico requerido por ley para estudiantes con discapacidad.
Durante dos años, la escuela no habría desarrollado tal plan, y cuando finalmente lo hizo fue sin consulta con los padres ni con un diagnóstico profesional que permitiera adaptar el contenido a las necesidades del menor.
Tras la expulsión, la familia interpuso una acción de tutela que fue denegada en primera instancia por un tecnicismo. Sin embargo, el proceso continúa en segunda instancia, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo.
Colegio San Pedro Claver – Barrancabermeja Foto:Suministrado a EL TIEMPO
Paralelamente, la escuela revocó la expulsiónpero impuso nuevas condiciones que, según la denuncia, profundizan la discriminación: el estudiante no puede asistir a clases presencialmente, debe recibir educación virtual -sin que exista una regulación del Ministerio de Educación para estos casos— y le han negado la posibilidad de graduarse con sus compañeros, ofreciéndole una ceremonia “sin receta”.
«El niño sufre. Lo llevan a la escuela y lo encierran en una sala de inclusión». donde solo recibes 10 minutos de clase. No puede compartir con sus compañeros, lo que le ha generado un profundo estado depresivo. Se arranca el pelo en casa. «Esto ha sido una tragedia para la familia» González dijo a EL TIEMPO.
Seminario San Pedro responde a tutela Foto:Suministrado a EL TIEMPO
“El Ministerio de Educación de Barrancabermeja No ha cumplido su papel. No ha convocado grupos de trabajo ni ha acompañado a la familia. Sólo han repetido los argumentos del colegio, señalando al niño como agresivo, sin considerar su condición ni el contexto», añadió el abogado.
Actualmente, el caso permanece en manos de un juzgado del circuito de Barrancabermeja. Mientras tanto, el menor continúa en un limbo educativo y emocional, a la espera de una decisión que le permita ejercer su derecho a la educación en condiciones de igualdad y dignidad.
Versión de la Secretaría de Educación de Barrancabermeja
Aunque el Ministerio de Educación no ha emitido un comunicado oficial sobre lo sucedido en el seminario San Pedro, EL TIEMPO pudo hablar con una fuente cercana, quien indicó que los hechos no sucedieron como lo explicaron la familia del estudiante y el abogado, sino que el joven había violado el manual de convivencia y por ello el colegio ordenó la graduación por la ventana.
También se deja constancia que no se ha incurrido en ningún acto de discriminación respecto del diagnóstico que tiene.
Quizás te interese:
Tres soldados del Gaula Militar resultaron heridos Foto: