

Más de 200 mil jóvenes decidirán el futuro de la participación política local
Manizales, 19 de octubre de 2025. Caldas se prepara para una jornada electoral importante en la renovación de representantes juveniles. El domingo 19 de octubre se realizarán las elecciones de los Consejos Municipales y Municipales de la Juventud (CMJ), un espacio diseñado para fortalecer la voz de las nuevas generaciones en las decisiones públicas y en el desarrollo de los asuntos sociales.
En la jornada, que se desarrollará entre las 8:00 y las 16:00 horas, se realizarán 379 mesas electorales en 161 bancas, de las cuales 19 son en zonas rurales. Según el padrón nacional, los electores jóvenes en Caldas cuentan con más de 201.000 electores, todos entre 14 y 28 años.
El proceso está surgiendo como un termómetro político para medir el interés y el compromiso de los jóvenes con la democracia local, en un momento en que la participación cívica enfrenta el desafío de la apatía y la desconfianza en las instituciones.
Un ejercicio de participación en medio del descontento político
Las elecciones del CMJ buscan abrir un espacio real para que los jóvenes influyan en la formulación de políticas públicas y el control de la gobernanza local. Sin embargo, su éxito depende de cuánta participación logren lograr.
En los últimos años, la retención de jóvenes ha sido estable. Según comentaristas políticos, el CMJ es una oportunidad para revertir esta tendencia y reconstruir la relación entre los jóvenes y las instituciones. «La política juvenil no puede reducirse a las redes sociales o a las protestas; debe expresarse también en los colegios electorales y durante la toma de decisiones», afirman los expertos consultados.
El contexto nacional añade importancia al proceso: mientras crece el descontento con los partidos tradicionales, las plataformas juveniles han ganado más protagonismo en la defensa de las cuestiones medioambientales, los derechos humanos y la igualdad social. Por lo tanto, estas elecciones no sólo definen a los representantes locales, sino que también toman el pulso a una generación que exige ser escuchada.
Planificación y condiciones para un día seguro.
Las autoridades electorales han informado que todo está dispuesto para garantizar una jornada tranquila, con el apoyo de las instituciones y medidas de seguridad en los distintos municipios. Aunque no se prevén restricciones como leyes secas o restricciones a la movilidad, cada alcalde puede tomar sus propias medidas si las condiciones locales lo ameritan, especialmente para preservar el orden público.
El proceso también incluye incentivos para los participantes: los jóvenes que ejercen su derecho al voto reciben tarjetas de elector que les permiten obtener descuentos en trámites oficiales como expedición de pasaportes, registros militares e inscripción en universidades públicas.
Una oportunidad para renovar la democracia
Después del día de las elecciones, los Consejos Juveniles son un intento de dar nueva vida a la democracia desde una base social. Su función debe ser asesorar a las autoridades locales sobre cuestiones de juventud, supervisar la implementación de políticas públicas y actuar como puente entre el gobierno y las asociaciones juveniles.
El verdadero desafío no radica sólo en el desarrollo organizativo de las elecciones, sino en la consolidación de una representación efectiva que vaya más allá de lo simbólico. Los CMJ deben demostrar que son más que un ente decorativo y que pueden influir en la toma de decisiones sobre educación, empleo, cultura y medio ambiente, los temas que más preocupan a la juventud caldense.
********
Estas elecciones representan un barómetro de la participación juvenil en un momento de transformación social y política en Colombia. En departamentos como Caldas, donde una transición generacional es inminente, la capacidad organizativa de los jóvenes podría redefinir las agendas locales y cambiar la forma en que se concibe la política regional.
El desafío es que la participación no termine en apatía o clientelismo. Si el CMJ logra establecerse como una región independiente y activa, podría convertirse en un semillero para nuevos liderazgos locales, que puedan competir por el poder en el futuro.
El domingo no sólo se elegirán concejales juveniles: se pondrá a prueba el compromiso de una generación con el futuro democrático del país.