
Miami (EE.UU.), 22 de octubre (EFE).– Cantantes como la española Aitana, la mexicana Silvana Estrada y la colombiana Ela Taubert lamentaron este martes en la Semana de la Música Latina de Billboard que el machismo persista en la industria, con estándares más altos para las mujeres y un intento de enfrentar a algunas entre sí.
El argentino Yami Safdie denunció «esa parte fea» que hay en las redes sociales «que tiene mucho que ver con el machismo» en la que «siempre se cuestiona cómo las mujeres alcanzan el éxito», cuando participó en el ‘Panel de Mujeres: Ascenso Global’ junto a las otras artistas mencionadas y la dominicana Yailín.
Aitana, la de mayor trayectoria en el panel, compartió que «le da rabia» y «le entristece» que en «el pop se le exija más a una mujer».
«Siento que cuando voy a ver actuar a un hombre, no se le exige tanto como a una mujer en el escenario», dijo en el evento en el Teatro Fillmore de Miami Beach.
Yami añadió que «también hay mucha exigencia física, estar siempre perfecta, siempre joven, delgada», además de condenarlas por inventar «matches» entre mujeres que «realmente no existen», porque las compañeras «se admiran».
En ese contexto, Ela Taubert, quien ganó el premio a mejor artista revelación en los Latin Grammy 2024, mencionó que en la industria «siempre hay muchas comparaciones» en las que intentan que los cantantes se parezcan a otros.
La colombiana admitió que esta presión fue «una de las cosas más duras» que enfrentó en la industria, ya que creció en una familia sólo de mujeres en casa y «una figura de cooperación» entre ellas.
“Muchas veces se impone algo que no es real, algo que no existe, algo que en realidad es todo lo contrario, realmente entre nosotras siempre hay hermandad y apoyo”, afirmó.
Silvana Estrada, quien señaló que esa «competencia se hace para debilitarlas», añadió que «también hay una gran falta de visibilidad» del talento femenino, como por ejemplo valorar que, además de cantantes, también pueden ser compositoras y productoras, como hizo con su nuevo disco, ‘Vendrán lluvias suaves’.
«Existe una idea preconcebida de que todo el mundo asume que todas estas cosas (producción, interpretación y composición) fueron hechas por un hombre. Es como ‘bueno, ¿quién produjo realmente el disco?’ ¡yo! «¡Te lo digo, bastardo!» dijo Estrada, originario del estado mexicano de Veracruz.
Las mujeres, todas menores de 30 años, coincidieron en el «doble filo» de las redes sociales, donde se hicieron populares, pero también recibieron comentarios machistas y de odio.
«Sufrí mucho, creo que fue un ‘odio’ que no merecía, pero gracias a eso soy más fuerte, estoy aquí luchando por mi hija, trabajando para mis fans y transmitiendo música alegre a mi público», dijo Yailín. EFE