
La Superintendencia de los notarios y el registro emitió la Resolución 2025-005537-6, suspendiendo los términos y la provisión del servicio público notarial en el segundo notario del círculo de Barranquilla, a partir de este lunes.
Esta decisión se da tras la medida de arresto domiciliario impuesta por la Corte Penal Municipal 17 a la notario Ana Dolores Meza Caballero, quien está bajo investigación por su presunta participación en una red criminal dedicada al despojo ilegal de tierras en el Atlántico.
La suspensión se mantendrá hasta que Meza Caballero «exceda la situación que origina esta suspensión del servicio de ser apropiado, o hasta que se lleve a cabo la designación de un nuevo notario que garantice la provisión del Servicio Público Notario.»
Resolución de Supernotaride
La superintendencia informó que, inicialmente, el 22 de abril se concedió una licencia ordinaria a Meza Caballero y fue nombrado comisionado con Carlos Ignacio Casas Díaz. Sin embargo, debido a la expiración del permiso y la incapacidad para nombrar un nuevo gerente a causa de la medida de garantía, se optó por la suspensión temporal del servicio.
Una red de tierras que sacude el Atlántico
Ana Dolores Meza Caballero, segundo notario de Barranquilla, fue capturada por la policía. Foto:Redes sociales
La captura de Ana Dolores Meza Caballero, de 66 años, tuvo lugar el 22 de abril en las instalaciones del segundo notario, que se encuentra en el centro histórico de Barranquilla. El arresto fue llevado a cabo por agentes de la Policía Nacional, a raíz de una orden judicial en el contexto de una investigación liderada por la Oficina del Fiscal General y la Dirección de Investigación Penal e Interpol (Dijín) que busca desmantelar una estructura criminal involucrada en el robo de tierras en el Departamento del Atlántico.
Las autoridades afirmaron que Meza Caballero habría facilitado la creación de documentos falsificados que permitieron la venta irregular de tierras públicas en el municipio de Soledad. Este caso emblemático incluye un protocolo de una resolución espuria, supuestamente emitida por el segundo curador urbano de Soledad, que autorizó la subdivisión y urbanización de una propiedad que originalmente debía ser destinada para la construcción de un parque comunitario.
La Oficina del Fiscal acusó al notario de varios delitos, incluyendo peculado, prevaricación por acción, asociación para la comisión de un delito contra la administración pública, y urbanización ilegal. Durante la audiencia de imputación, Meza Caballero no aceptó los cargos, y el juez decidió imponerle una medida de arresto domiciliario, tomando en cuenta su avanzada edad y una condición de salud relacionada con hipertensión.
Implicaciones y reacciones en el ámbito notarial
Ana Dolores Meza Caballero durante su captura en el segundo notario del círculo de Barranquilla. Foto:Cortesía
El arresto de Meza Caballero ha generado un gran impacto en el campo notarial y legal de Barranquilla, donde ella era reconocida por su vasta experiencia de más de tres décadas en el servicio público. Además de su labor notarial, Meza Caballero era una figura prominente en eventos sociales y académicos de la ciudad.
Ante esta situación, Luis Efrén Leyton Cruz, presidente de la Unión Colegiada de los notarios colombianos, defendió la integridad de los notarios en el país, considerándolo un «escándalo conjuntural».
«Los notarios siempre realizan un filtro exhaustivo y un estudio meticuloso sobre los documentos presentados, asegurándose de que son legales y auténticos.»
Luis Efrén Leyton CruzPresidente de la Unión Colegiada de Notarios Colombianos
Sin embargo, la investigación de la fiscalía ha destapado que la red criminal en la que Meza Caballero estaría involucrada operaba a través de la falsificación de documentos y el uso de instrumentos legales para legitimar el despojo de tierras. Los involucrados abarcan registradores, inspectores de policía, abogados y otros funcionarios públicos que habrían facilitado la apropiación ilegal de tierras destinadas a proyectos comunitarios.
Un caso emblemático de corrupción en la región
Los 17 sindicados en el caso del robo de tierras están tras las rejas. Foto:Policía
El caso de la segunda notaría de Barranquilla se ha transformado en un símbolo de la lucha contra la corrupción en el Atlántico. La red desmantelada por las autoridades habría logrado apropiarse de tierras con un valor comercial de más de 22 mil millones de pesos, afectando comunidades enteras y obstaculizando el desarrollo de iniciativas sociales y educativas.
El presidente Gustavo Petro expresó su preocupación, destacando que «gran parte del crimen cuenta con el apoyo estatal» y subrayando la importancia de la captura de una red dedicada al despojo de tierras en Barranquilla, compuesta en su mayoría por funcionarios públicos vinculados a la clase política regional.
La suspensión del segundo notario constituye un acontecimiento sin precedentes en la ciudad y refleja la gravedad de las acusaciones en su contra. Mientras se resuelve la situación legal de Meza Caballero y se designa un nuevo gerente, los usuarios del servicio notarial deberán acudir a otros notarios en el círculo para llevar a cabo sus trámites.
Para las organizaciones de transparencia en Barranquilla, la suspensión del segundo notario y el arresto domiciliario de Ana Dolores Meza Caballero evidencian la extensión de la corrupción en el sector público, así como la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y vigilancia. Las autoridades continúan la investigación para desmantelar por completo la red delictiva y asegurar la restitución de las tierras que fueron despojadas a sus propietarios legítimos.