

Desde el sábado 18 de octubre, miles de personas, habitantes de veredas del territorio rural del municipio de Briceño, en el Norte del departamento de Antioquia, Fueron obligados a abandonar sus hogares por órdenes de miembros del frente 36 de las disidencias de las FARC.
Según informó la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (Corpades), esta estructura beligerante habría requerido que solo quedara una persona por hogar, mientras que el resto de las unidades familiares tuvieron que desplazarse hasta el casco urbano del municipio.
LEER TAMBIÉN
Desde el sábado, cientos de habitantes de zonas rurales se han trasladado a la zona urbana. Foto:Cortesía.
El origen de esta crisis encontraría su sentido en la previsión de enfrentamientos armados en la zona, entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y la facción del ‘clan del Golfo’ presente en la zona, la subestructura Julio César Vargas Torres, con el que se disputan el control del mismo.
Aunque fue este sábado cuando el desplazamiento se produjo en grandes proporciones desde las aceras Palmichal, El Hoyo, Palestina, Polvillo, Las Auras, La Calera, Cedral, Roblal, Travesías, La Molina y La CorreaLa orden del frente 36 de las disidencias habría llegado el viernes.
Cientos de personas esperan en el parque principal para recibir instrucciones de la Alcaldía. Foto:Cortesía.
Inicialmente se conoció que al menos 600 personas habían sido desplazadas de sus hogares, sin embargo, con el paso de las horas y luego de los censos realizados por la administración municipal, se conoció que para la tarde del domingo, Al menos 1.500 personas tuvieron que abandonar sus hogares ante la presencia de grupos armados ilegales en la zona rural de Briceño.
Según lo informado, los cientos de desplazados que llegaron al casco urbano fueron asistidos por el subcomité de transición del municipio. Asimismo, la mañana del domingo se llevó a cabo una comisión extraordinaria entre las autoridades municipales y la Gobernación de Antioquia, así como la Defensoría del Pueblo, en la que se establecieron las rutas de atención humanitaria a seguir.
EL TIEMPO contactó al alcalde de Briceño, Noe de Jesús Espinosa Vásquezquien aclaró que próximamente se realizará un nuevo censo para establecer el número total de personas que fueron desplazadas. Sin embargo, los primeros informes indican que podrían ser hasta 2.100 personas.
Por otra parte, el alcalde Espinosa señaló que La mayor necesidad que tiene actualmente este municipio es reforzar la presencia de la fuerza del Ejército Nacional en territorio rural.
Según el presidente municipal: «La gente no volverá a sus hogares hasta que se sienta segura«Para eso necesitamos la presencia del Ejército, para recuperar la zona y hacer retroceder las estructuras ilegales».
LEER TAMBIÉN
La cifra de desplazamientos que se maneja este lunes es de más de 2.100 personas. Foto:Suministrado.
Por su parte, el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, se refirió a la crisis humanitaria que atraviesa Briceño.
«Allí, los bandidos del frente 36 de las disidencias de las Farc obligaron a los habitantes de las veredas cercanas al distrito de Pueblo Neo a trasladarse a la cabecera municipal porque llegaron delincuentes del ‘clan del Golfo’.. Como dicen mis paisanos, ese libro ya lo leímos. Ésa ha sido su acción permanente. Nos corresponde a nosotros seguir apoyando a nuestro Ejército y Policía, para que lleguen a la zona, consoliden la seguridad y pongan en fuga a delincuentes de toda índole”, afirmó Rendón.
El gobernador reveló que la Subsecretaria de Derechos Humanos de la Gobernación de Antioquia se encuentra presente desde el domingo en el municipio liderando la atención de emergencia humanitaria y psicosocial.
Asimismo, Rendón atribuyó esta crisis a las políticas del Gobierno Nacional: «Esto es, una vez más, Es una consecuencia de lo que es esta política de «paz total», tan equivocada.; El presidente de Estados Unidos ya lo destacó. «El Gobierno Nacional se ha dedicado a jugar duro en materia de relaciones con Estados Unidos».
Finalmente, en la misma línea, el Gobernador de Antioquia señaló: “El gobierno del presidente Petro sigue contemporizando el crimen, negociando desde Qatar, Cuba, Venezuela, con criminales del ELN, el ‘clan del Golfo’ y las FARC, mientras aquí siguen delinquiendo, captando ingresos del narcotráfico y la minería ilegal, confinando, desplazando, y el caso más cercano de la cruda realidad que generan estos delincuentes es lo que estamos viviendo hoy en Briceño.. Ojalá esto pueda cambiar muy rápidamente con un nuevo gobierno que asuma la protección de los colombianos como su principal tarea».
La alcaldía municipal y la Gobernación de Antioquia brindan atención y apoyo a las familias. Foto:Suministrado.
Por su parte, respondiendo al llamado de la alcaldía Briceño, el comandante de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, general de brigada Carlos Eduardo Caycedo Bocanegra, reveló que unidades de las fuerzas armadas ya están realizando operaciones militares de profundidad, contrarrestando las acciones criminales de estos grupos armados organizados.
Asimismo, el Comandante Caycedo destacó que el Ejército participó en el último consejo extraordinario de seguridad realizado en el municipio, en el que se activaron las rutas necesarias para garantizar los derechos fundamentales del pueblo Briceño.
Finalmente, Caycedo aseguró: «Los soldados de la Cuarta Brigada continuarán cumpliendo su misión, lo que permitirá estabilizar el territorio, ayudando a los pobladores a retomar sus caminos.«.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Los riesgos de la nueva crisis diplomática con EE.UU. Foto: