

Él El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló que la próxima ley de financiamiento elaborada por el Gobierno Nacional podría convertirse en una herramienta clave para enfrentar las dificultades financieras que atraviesa la empresa intervenida Air-e. a partir de 2020, y avanzar hacia una solución sostenible en el suministro de energía para la región del Caribe.
LEER TAMBIÉN
El anuncio se hizo durante la inauguración de una granja solar en Repelón, Atlántico, que beneficiará a unas 500 familias. Allí, el funcionario insistió en que el propósito del Ejecutivo yGarantizar un servicio eléctrico limpio, económico y confiable, al tiempo que fortalece los proyectos de transición energética. Sólo eso impulsa al país.
«Podemos aprovechar el marco de la ley de financiación para buscar recursos para aliviar las deudas tras la intervención de Air-e yAdemás, diseñar una solución estructural a medio y largo plazo. No puede ser que los caribeños vivan cada año con la incertidumbre de si tendrán energía”, explicó el Ministro de Minas.
Advertencia sobre riesgo de suspensión del servicio
Ministro Palma. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
La declaración del ministro se produjo en medio de una creciente preocupación por la estabilidad del sistema eléctrico en el Caribe. El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, advirtió que la crisis financiera de Air-e podría llevar a una eventual suspensión del suministro energético si no se toman medidas urgentes para cubrir los pagos pendientes a los generadores.
«El aire-e está aprovechado y, por lo tanto, eEs responsabilidad del Gobierno. Pero no ha pagado a los generadores. Si esto no se corrige, podría haber una suspensión del servicio y la empresa no podría vender energía. ¡Es una situación compleja, tanto desde el punto de vista financiero como institucional!, destacó el gobernador del Atlántico.
La advertencia se da en un contexto en el que los generadores eléctricos exigen garantías de pago y claridad sobre el plan financiero del Gobierno. Verano reiteró que la continuidad del servicio en los siete departamentos del Caribe depende de decisiones rápidas y coordinadas entre el Ministerio de Minas, la Superintendencia de Servicios Públicos y el Ministerio de Hacienda.
Deudas millonarias y preocupación en el sector energético
La tarifa energética de Air-e no presentará incrementos para el mes de mayo. Foto:Aire
Según cifras de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), Air-e mantiene deudas que superan los 1,4 billones de pesos, distribuidas en cerca de $900.000 millones a plantas térmicas, $300.000 millones a centrales hidroeléctricas y otros $200.000 millones a empresas de transmisión.
Esta acumulación de obligaciones ha generado profunda preocupación entre los actores del sector, quienes alertan sobre el impacto que una posible crisis de liquidez tendría sobre la estabilidad energética de la región del Caribe, donde viven más de 11 millones de colombianos.
LEER TAMBIÉN
el ministro Palma reconoció la complejidad del panorama, pero insistió en que el Gobierno está comprometido a buscar soluciones integrales que garanticen la sostenibilidad del servicio y eviten que la región vuelva a enfrentar apagones o restricciones.
“Estamos trabajando con el Congreso y los actores del sector para encontrar soluciones responsables. No se trata sólo de pagar deudas, sino de garantizar un funcionamiento eficiente y justo para todos”, señaló.
Cooperación y transición energética, claves del futuro
Operaciones aéreas. Foto:Aire
Palma también destacó la importancia de la organización y participación comunitaria en proyectos energéticos. Señaló que La transición hacia fuentes limpias debe ir acompañada de educación, control social y gestión local para garantizar su sostenibilidad.
“Estas iniciativas, al igual que los parques solares, deben ser un símbolo de transformación. El Caribe tiene un enorme potencial para liderar las energías renovables en Colombia, pero requiere compromiso de todos: Gobierno, empresas y ciudadanía”, afirmó.
El Gobierno Nacional prepara así un nuevo capítulo en su estrategia para superar la crisis heredada tras la liquidación de Electricaribe y la creación de Air-e y Afinia. La apuesta, según el Ministerio de Minas, es avanzar hacia un modelo energético más justo, eficiente y confiable, que deja atrás décadas de atraso y desigualdad en el servicio eléctrico en el norte del país.
Este vídeo te puede interesar: