Economía

El despertar del mercado: dragones, metales y presagios del sur – En un click

El despertar del mercado: dragones, metales y presagios del sur

 – En un click

Hubo otro rugido en el gran comité de comercio mundial. Donald Trumpun comerciante errante del Norte lanzó un hechizo desde su torre digital (un tweet que rompió la paz), cancelando su reunión con Xi Jinping y reavivando una antigua guerra comercial con el Dragón del Este.

Las repercusiones fueron inmediatas: el petróleo cayó como si hubiera perdido su fuerza, el dólar oscilaba entre la fortaleza y la duda, y los inversores asustados huyeron a las montañas de oro, plata y bonos del Tesoro, en busca de un refugio seguro. Los mercados bursátiles estadounidenses, que bailaban a niveles récord, tropezaron y cerraron la semana con heridas visibles.

Mientras tanto, en el ámbito de las materias primas, los metales y el café brillaron con fuerza.
Los sabios empezaron a hablar de un nuevo «superciclo», como el de la antigüedad, cuando las montañas eran minas y los campos tesoros. Sólo el petróleo permaneció débil, el dragón cansado que, paradójicamente, mantuvo bajo control la inflación global.

Los cronistas del sur ya susurraban que Colombia podría beneficiarse del auge agrícola que vino con esta nueva ola.

Un nuevo nombre brilló en los pasillos de la geopolítica: María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de la Paz, símbolo de la visión occidental de los conflictos en América Latina.

Estados Unidos, por su parte, tendió una mano a Argentina, financiando su causa y dejando claro que el tablero regional era más político que económico.

En Perú, el caos aún no ha perturbado mucho los mercados, un drama que los comerciantes ya han aprendido a ignorar.

En el Reino de Colombia, la inflación se mantuvo galopante: 5,18% anual, superior a lo esperado, impulsada por la educación, los alquileres e Internet.

Los sabios de los bancos centrales hablaron de un «año perdido» en la lucha contra los precios, y las esperanzas de bajar los tipos parecían haberse desvanecido como el humo. Colombia se mantuvo entre los reinos con mayor inflación de la región, sólo superada por los países turbulentos de Argentina y Venezuela.

En los pasillos del Tesoro, JP Morgan publicó un nuevo pergamino:

«El déficit fiscal del reino alcanzará el -4,3% del PIB, el más alto de los últimos cinco años.

Pero no todo fue oscuro. Los contables del reino, encabezados por el Ministerio de Finanzas, realizaron una gran magia financiera: repusieron la deuda en 43 mil millones, reduciendo el saldo total en 8 mil millones y los intereses en 2 mil millones. Una medida inteligente para ganar tiempo, mejorar los tipos y liberar efectivo, aunque algunos advirtieron que el uso de swaps y deuda en francos suizos podría convertirse en un arma de doble filo.

Él banco de la repúblicaDesde su torre de cristal, también contribuyó a la magia: compró TES, inyectando liquidez al reino y contribuyendo a calmar los tipos.

Y así, mientras el Norte libra guerras digitales y los metales del Sur despiertan de su letargo, los mercados permanecen alerta. Los dragones del comercio vuelven a respirar, los alquimistas del oro ríen… y los sabios del Tesoro saben que el verdadero desafío apenas comienza.

Fabián Herrera

Redacción
About Author

Redacción