Tecnología

hacer el burro en los ríos – En un click

hacer el burro en los ríos

 – En un click

Sabemos de primera mano que China está cada vez más consolidada en el ámbito de la automoción. Aquí a Europa llegan cada vez más modelos punteras, aunque nada que ver con lo que podemos ver en China. Y algunos de ellos ya flotan en el agua y navegan entre ríos. Dos fabricantes acaban de protagonizar cruces de ríos que han acaparado todas las miradas, aunque con enfoques y resultados diferentes.

¿Qué ha pasado? El SUV Jetour Zongheng G700 de Chery se ha convertido en el primer vehículo de su categoría en cruzar el río Yangtsé. El cruce tuvo lugar el 16 de octubre desde el puerto de Heisha Zhou en la ciudad de Wuhu, donde tiene su sede Chery. El todoterreno recorrió 1.480 metros en 22 minutos, flotando a una velocidad de unos 7 km/h y lidiando con corrientes de entre 5 y 10 km/h. El coche llegó sin problemas al puerto de Nanlong, al otro lado del río más largo de China.

La tecnología detrás del espectáculo. El Zongheng G700, que se lanzará en China el 19 de octubre con un precio de entre 45.000 y 56.000 euros, presume de una carrocería pintada sin agujeros, un sistema de circulación de aire activo y una arquitectura de 800V con propulsión de carburo de silicio. Durante la navegación, un giroscopio de seis ejes ajusta continuamente el equilibrio del vehículo para mantener la estabilidad. El SUV cuenta con un motor híbrido turboalimentado de 2.0 litros con una potencia total de 560 kW (751 CV) y 795 Nm de par, con una autonomía combinada de 1.400 km.

BYD lleva más de un año en esto. Chery no es el primer fabricante chino que demuestra que sus coches pueden navegar. BYD lleva más de un año mostrando las capacidades anfibias de su Yangwang U8, un gigantesco SUV de alta gama que puede flotar y moverse por el agua de forma natural. El sistema permite navegar hasta 3 km/h y mantenerse a flote durante 30 minutos, gracias a la protección IP67 para todo el vehículo y IP68 para sus componentes clave. Cuando el conductor activa el modo de cruce de agua, el vehículo monitorea la profundidad y otros parámetros, eleva la suspensión al máximo, cierra las ventanillas y ajusta el control del clima.

Tuve un espectáculo real desafortunado.. En septiembre, durante las inundaciones del supertifón Ragasa en Zhuhai, un conductor de un Yangwang U8 cruzó una calle completamente inundada, generando olas tan poderosas que incluso rompieron escaparates y causaron daños a los comercios locales. Las imágenes mostraban cristales rotos y persianas metálicas deformadas por la fuerza del agua. La policía citó al conductor para interrogarlo y los comerciantes afectados presentaron denuncias. Un caso irónico, ya que el U8 está diseñado precisamente para emergencias acuáticas, no para destruir todo a su paso.

Marketing con riesgos. Estas demostraciones fluviales son, ante todo, espectaculares ejercicios de marketing. Los fabricantes chinos están convirtiendo los ríos en salas de exposición flotantes para mostrar su potencia tecnológica.

Emergencias, no aventuras. Tanto BYD como Chery insisten en que estas funciones anfibias están diseñadas para situaciones de emergencia: inundaciones, riadas repentinas o cruces forzosos en zonas remotas. De hecho, BYD recomienda hacer reparar el vehículo después de activar el modo flotación. El Yangwang U8, con sus 1.200 caballos de fuerza, cuatro motores eléctricos independientes y una autonomía de 1.000 kilómetros, se posiciona como un SUV de lujo extremo, no como un anfibio recreativo.

En | España se perfila como el destino de la próxima fábrica de BYD, según Reuters: el próximo capítulo de su avance en Europa

Redacción
About Author

Redacción