

La temporada de lluvias que azotó a Medellín a principios de 2025 puso en jaque a la capital antioqueña como consecuencia del caos que enfrentaban las numerosas emergencias derivadas de las fuertes lluvias que se convirtieron en factor cotidiano entre marzo y mayo.
Deslaves, inundaciones e incidentes con árboles obligaron al Departamento Administrativo de Gestión de Riesgo de Desastres (Dagrd) y a las autoridades municipales a duplicar e incluso triplicar sus esfuerzos para realizar labores de rescate y rehabilitación en la ciudad tras incidentes críticos como los de San Antonio de Prado, Altavista y Villatina.
A principios de año se registró un enorme deslizamiento de tierra en Villatina. Foto:Javier Nieto
LEER TAMBIÉN
Adaptaciones y estabilización en zonas de riesgo
En cifras, a inicios de mayo de este año más de 1.100 personas habían resultado afectadas por las consecuencias de las fuertes precipitaciones registradas en la ciudad.
En ese sentido, y con base en los pronósticos meteorológicos realizados por el Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (Siata), las autoridades ‘madrugaron’ para la segunda temporada invernal de 2025, con el propósito de prevenir episodios graves como los registrados en el primer semestre del año.
Las autoridades avanzan con los trabajos de estabilización y contención de taludes. Foto:Alcaldía de Medellín.
Las obras realizadas en la ciudad se materializan a través del contrato para la ejecución de intervenciones de infraestructura física. Estas obras se ejecutan como parte de la calamidad pública y urgencia manifiesta decretada, con el propósito de garantizar la seguridad y estabilidad de las zonas afectadas.
La Alcaldía de Medellín informó que el avance físico de las obras en lugares que presentan riesgos inminentes o que ya sufrieron daños por las lluvias, alcanza el 55 por ciento, con intervenciones activas en Los Balsos, San Cristóbal (barrio de Nazaret) y San Antonio de Prado (sector de Santa Rita). Estas obras permiten estabilizar taludes, reforzar estructuras y proteger comunidades en riesgo.
Asimismo, los estudios y diseños que se ejecutan en otras áreas de riesgo presentan un avance del 81 por ciento. Entre los sectores a intervenir se han priorizado Villatina, Chuscalito, Picacho, Cerro Las Tres Cruces, La Gloria, Manzanillo, Loaiza, Llanete y La Verde.
Los trabajos de prevención superan el 51 por ciento del avance presupuestado en el contrato. Foto:Alcaldía de Medellín.
LEER TAMBIÉN
‘Buscamos devolver la tranquilidad a las familias’
El secretario de Infraestructura Física de Medellín, Jaime Andrés Naranjo, se refirió a los trabajos que se realizan en la capital antioqueña, habiendo ya iniciado la temporada invernal.
“Cada intervención no sólo busca estabilizar los taludes y reforzar la infraestructura, sino también devolver la tranquilidad a las familias que han vivido situaciones de vulnerabilidad por los efectos del invierno. Avanzamos con responsabilidad y compromiso técnico, priorizando la seguridad de las comunidades y el bienestar colectivo”, afirmó Naranjo.
Por su parte, el Dagrd emitió una evaluación de la respuesta a las emergencias derivadas de las lluvias en lo que va de 2025.
Las lluvias han provocado el desbordamiento de arroyos en Medellín. Foto:Jaiver Nieto Álvarez.
Las cifras de respuesta a emergencias presentadas por la entidad distrital en conjunto con el Cuerpo de Bomberos de Medellín registran un total de 6.497 emergencias, de las cuales 1.756 han sido generadas por lluvia.
En concreto, las precipitaciones han provocado 1.216 casos relacionados con árboles, 398 desprendimientos de tierra y 142 inundaciones.
Respecto a la temporada invernal que llegó nuevamente a Medellín hace poco más de una semana, Siata informó que las lluvias se intensificarán en la noche y en la madrugada, específicamente.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Esta es la Escuela. Foto: