
Los bloqueos registrados en la vía a Buenaventura, en el marco de las movilizaciones realizadas por sectores sociales, Hasta el momento, más del 40% del comercio exterior se ha visto afectado, 8.000 vehículos han sido represados, 30.000 millones en pérdidas y heridos a miembros de la Fuerza Pública. Estas movilizaciones se vienen desarrollando desde el pasado 14 de octubre.
«Tengo que decir que la gente que está ahí no es gente de la comunidad, ni afrodescendientes del lugar. Son gente que no es vallecaucana, ni son gente que vive en la carretera, es el Congreso del Pueblo el que tiene una estrategia de bloquear cuatro o cinco departamentos del país y que están solicitando que cumplan con los compromisos con el gobierno nacional. Lo difícil aquí es que el gobierno nacional no cumple y vienen a bloquear nuestras carreteras, lo cual genera daños sociales y económicos, alteración del orden público”, indicó el gobernador del Valle del Cauca.
El mandatario aseguró que, además, el departamento se está viendo gravemente afectado con complicaciones en el abastecimiento de alimentos a miles de niños beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y adultos mayores. “El miércoles tuvimos ocho food trucks incautados de los comedores que el Gobierno brinda a 60 comedores de adultos mayores, y no puede ser que por incumplimiento nacional se estén afectando las regiones y Buenaventura”, explicó el presidente.
Aseguró que no es una protesta pacífica porque, «hay tres policías que están heridos porque tampoco están haciendo ninguna protesta pacífica, sino que están tirando bombas, están tirando ácido a los policías, y eso no lo podemos permitir. Ya llevamos dos días desbloqueando la carretera aproximadamente al mediodía y vuelven a bloquear. Hoy me acaba de llamar el ministro del Interior y me informa que están hablando con ellos, también mandamos a algunas personas a dialogar». pero cuando se complete el diálogo tendremos que desbloquear nuevamente”.
Cabe señalar que por esta vía se movilizan suministros esenciales como oxígeno, gas natural y diversos bienes y servicios que necesitan los ciudadanos que hoy se ven afectados.
«Este es un corredor estratégico de la nación por el que se transportan más de 3.000 vehículos de carga. Por estas vías se mueve la economía del país, pero también insumos esenciales, oxígeno, gas natural y diversos bienes y servicios que necesitan los ciudadanos que hoy se ven afectados por las manifestaciones que persisten desde el miércoles», dijo el Secretario de Seguridad del Valle, Guillermo Londoño.
Consulta más noticias
La fiscalía del estado de Baja California lanzó la alerta. Foto: