
A pocos días de la declaración de primera Área de Protección de la Producción de Alimentos (APPA) en Antioquiaen Concordia, el Gobierno del Petro anunció otros dos, también en el Suroccidente de Antioquia.
Estos son los municipios de Venecia y Fredonia, que también fueron declaradas como APPA por el Ministerio de Agricultura, pese a la férrea oposición del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, a este mecanismo.
El anuncio lo hizo el Ministerio este jueves 16 de octubre, indicando que, a través de la Resolución 330 de 2025, se agregaron dos nuevas Áreas de Protección de la Producción de Alimentos (APPA) en el país.
Municipio de Fredonia, Antioquia Foto:Ayuntamiento de Fredonia
En el caso de Fredonia, MinAgricultura explicó que se declaró un área correspondiente a 11.381,09 hectáreaslos cuales representan el 44,8% de la superficie total del municipio.
En Venecia, por su parte, se identificaron como APPA un total de 3.498,43 hectáreas, lo que representa el 24,36% del total municipal.
“Estas nuevas APPA recogen y reconocen la producción agrícola de muchas familias, y la protección de los suelos que hoy hacen de la alimentación un elemento fundamental en la economía de estos municipios. Con esta declaratoria reafirmamos la decisión de proteger las tierras agrícolas, y ofrecer a los municipios elementos técnicos que les permitan, en el marco de la regulación del uso del suelo, de acuerdo con su competencia constitucional, avanzar en el manejo de las tierras agrícolas rurales”, afirmó la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino.
Venecia, Antioquía Foto:Ayuntamiento de Venecia
En ambos municipios, explicó el experto, la identificación de las APPA incorporó un componente de participación tanto de las entidades como de las comunidades, siguiendo lineamientos institucionales del Ministerio, así como principios de origen constitucional que rigen la articulación nación-territorio.
Durante el proceso, las personas contribuyeron a la identificación de inconsistencias, problemas, inquietudes, temas a profundizar o desarrollar y recomendaciones, que permitieron obtener el contexto de la dinámica territorial respecto de la información presentada. En total, se desarrollaron 18 mesas en Fredonia y 17 en Venecia con el apoyo de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA)..
Carvajalino agregó que esta estrategia de participación -basada en la “coordinación para la gestión”, la “socialización para la apropiación” y la “difusión para la transparencia”- fue diseñada de acuerdo con los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad analizados por la Corte Constitucional a través de la Sentencia C-149 de 2010.
en fredonia
Municipio de Fredonia, Antioquia Foto:Ayuntamiento de Fredonia
Según el Ministerio, en este municipio la producción de alimentos juega un papel estratégico en la seguridad alimentaria.
«Desde una perspectiva económica, Esta zona se ubicó en el puesto 49 en el aporte total del valor agregado de Antioquia, con un aporte de $501.000 millones.equivalente al 0,26% del total departamental», informó MinAgricultura.
LEER TAMBIÉN
Respecto a los aportes sectoriales del municipio, indicó que el 40% corresponde al sector primario y, dentro de este, el 54% proviene de actividades como la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca.
Algunos de los alimentos que destacan en la producción son el plátano, la naranja y, especialmente, el café, producto clave de la economía local.
“El 46%, por su parte, proviene de la explotación de minas y canteras. Lo anterior muestra la importancia que tienen las actividades agrícolas para la economía local y las tradiciones de las comunidades”, afirma el Ministerio.
En Venecia
Venecia, Antioquía Foto:Ayuntamiento de Venecia
Venecia estaba situada en el Posición 73 en el aporte total del valor agregado del departamento de Antioquia, con un aporte de $282.000 millonesequivalente al 0,15% del total.
En cuanto a sus aportes sectoriales, el Gobierno Nacional explicó que el 34% corresponde al sector primario y dentro de este, el 11% proviene de actividades como la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, (destacando alimentos de importancia para su cultura alimentaria como plátano, maíz, frijol y yuca), mientras que el 23% de la explotación de minas y canteras.
«Con estas dos declaraciones se configura en una estrategia fundamental para proteger la seguridad alimentaria y fortalecer el sistema agroalimentario de estos territorios.todo esto dentro de una planificación territorial sostenible. La implementación de estas dos APPA potenciará el desarrollo, garantizará la producción agrícola y contribuirá a la estabilidad económica y social del campesinado de estos territorios”, afirmó MinAgricultura.