
Medellín conmemora este jueves 16 de octubre los 23 años de la Operación Orión, la intervención militar urbana más grande en la historia del conflicto armado en Colombia, que dejó una herida profunda e imborrable en la comuna 13.
Para las víctimas, esta fecha No es un simple aniversario, sino un día de persistente exigencia de verdad, justicia y esperanza de encontrar a sus seres queridos..
La Operación Orión se llevó a cabo entre el 16 y 17 de octubre de 2002, en un intento del Gobierno Nacional de la época por recuperar el control territorial de la comuna 13 (San Javier), dominada por milicias de grupos guerrilleros como las FARC y el ELN.
Conmemoración de los 23 años de la Operación Orión Foto:Javier Nieto
La intervención, en la que participaron conjuntamente la Fuerza Pública y, según múltiples denuncias e investigaciones, grupos paramilitares del Bloque Cacique Nutibara de las Auc, se caracterizó por la intensidad del enfrentamiento, dejando un número indeterminado de muertos, heridos y un alarmante récord de desapariciones forzadas y capturas arbitrarias.
Para la comunidad y, en particular, para las familias que aún buscan los restos de sus familiares, el dolor de ‘Orión’ sigue vivo, sobre todo dada la impunidad que aún rodea a muchos de los casos.
La zona de La Escombrera, un vertedero de escombros de la zona, es el símbolo más palpable de esta tragedia, ya que se presume que allí fueron arrojados muchos de los cuerpos de los desaparecidos. Es en este contexto de búsqueda y resistencia que las víctimas organizan cada año actos de conmemoración.
Conmemoración de los 23 años de la Operación Orión Foto:Javier Nieto
Actos para honrar la vida y exigir la verdad.
Este 2025, al cumplirse 23 años del operativo, los grupos de víctimas de la comuna 13 organizaron una serie de eventos llenos de simbolismo y reivindicación. Las actividades buscan transformar la memoria del horror en un motor de memoria y resistencia.
La mañana de este jueves, 16 de octubre, estará marcada por la ‘Caravana por la memoria’ que recorrerá las calles de San Javier. Esta movilización no sólo recordará a los ausentes, sino que también será un testimonio visible de la resiliencia de quienes, a pesar de la adversidad, continúan en el territorio clamando justicia.
Posteriormente, la agenda se trasladó al IE Eduardo Santos a las 11 horas, donde se llevó a cabo una actuación y conversatorio.
Conmemoración de los 23 años de la Operación Orión Foto:Javier Nieto
Estos espacios son cruciales para el diálogo intergeneracional y la sanación colectiva, permitiendo a las nuevas generaciones aprender sobre la historia y que las voces de quienes sufrieron los hechos sean escuchadas y validadas.
El cierre de la jornada de la memoria tendrá lugar en la Biblioteca Pública Piloto – Auditorio Torre de la Memoria a las 18.00 horas, con la proyección del documental ‘Si La Escombrera hablara’.
Conmemoración de los 23 años de la Operación Orión Foto:Javier Nieto
Este audiovisual es un grito por la verdad y una poderosa herramienta para visibilizar la tragedia de los desaparecidos y la lucha incansable de sus familiares por recuperarlos dignamente.y. La entrada al evento es gratuita, buscando abrir el testimonio de las víctimas a todos los ciudadanos.
A 23 años de la Operación Orión, la comuna 13 sigue siendo un epicentro de la memoria viva, donde el arte, el diálogo y la movilización social se convierten en las principales armas para enfrentar el olvido y exigir que la verdad prevalezca sobre la impunidad. La deuda histórica con las víctimas continúa, y cada conmemoración es un paso más en el largo y difícil camino hacia una paz con justicia y dignidad.
Otras noticias
Madre pide respuestas para Tatiana Hernández, desaparecida Foto: