

Por tercera vez este año, El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, canceló su participación en un consejo de seguridad previsto en Cartagena, donde se esperaba definir acciones concretas ante la creciente inseguridad en la ciudad y el departamento de Bolívar.
LEER TAMBIÉN
La reunión, convocada por la Alcaldía de Cartagena y el Gobierno de Bolívar, Buscó articular esfuerzos entre autoridades locales, comandantes de la fuerza pública y el gobierno nacional. Sin embargo, la nueva suspensión del encuentro desató frustración entre dirigentes regionales y ciudadanos, que exigen una presencia efectiva del Estado en las calles.
Desde su toma de posesión el 19 de febrero, El ministro ha pospuesto en varias ocasiones su visita a la capital bolivariana. Cada cancelación ha aumentado en las autoridades locales. La percepción del abandono institucional en una ciudad. que enfrenta una ola de crímenes que impacta su economía, su turismo y la tranquilidad de sus habitantes.
Una ciudad en alerta por crímenes y violencia
Dumek Turbay, alcalde de Cartagena. Foto:Alcaldía de Cartagena
En los últimos meses, Cartagena ha visto una escalada de hechos violentos: homicidios selectivos, robos a mano armada, extorsiones, peleas y casos de lesiones personales. Según datos de la Policía Metropolitana, Entre enero y octubre de 2025 se registraron 285 asesinatos a manos de sicarios, Un 8% menos que en 2024, pero aún con cifras preocupantes.
Los registros también muestran 5.293 robos y 221 denuncias por extorsión, además de 1.646 casos de lesiones personales, sumado a los delitos sexuales y la violencia doméstica que completan un panorama de inseguridad estructural.
Barrios como Nelson Mandela, Olaya Herrera, El Pozón, La María y San Francisco están entre los más afectados. En estos sectores los vecinos claman por la presencia conjunta de la Policía y la Armada Nacional para recuperar el control territorial y reducir el miedo que se ha apoderado de las calles.
“Cartagena necesita acciones, no excusas”: alcalde Turbay
Dumek Turbay, alcalde de Cartagena. Foto:Alcaldía de Cartagena
Alcalde Dumek Turbay Paz Expresó su desacuerdo por la falta de apoyo del gobierno nacional. “Se trataba de definir estrategias que sólo el presidente o el ministro de Defensa pueden autorizar, como patrullajes permanentes de la Infantería de Marina, requisiciones masivas y un plan general de desarme”, explicó.
Turbay insistió en que, Aunque la administración local invierte recursos en tecnología, movilidad y equipamiento policial, no tiene facultades constitucionales para ordenar medidas de choque. «Los gobiernos locales cumplen. Pero sin el apoyo del gobierno nacional, la lucha contra el crimen es una tarea a medias», afirmó.
Sucesivamente, El gobernador Yamil Arana había confirmado su participación en el consejo de seguridad, en el que se esperaba que decisiones conjuntas reforzaran la presencia militar en los municipios de Bolívar más afectados por la violencia, especialmente en el sur del departamento.
Bolívar también siente el impacto del abandono
Centro de cámaras de seguridad en Cartagena Foto:Distrito de Cartagena
La crisis no es exclusiva de Cartagena. Municipios como Magangué, El Carmen de Bolívar y Santa Rosa de Lima enfrentan el resurgimiento de estructuras criminales dedicadas al microtráfico y la extorsión. Según el Instituto Nacional de Medicina Legal, los casos de violencia interpersonal y doméstica han crecido en zonas donde la presencia del Estado es débil o intermitente.
LEER TAMBIÉN
Ante esta realidad, Autoridades locales han solicitado apoyo logístico y operativo a la Armada Nacional para realizar patrullajes coordinados y reforzar la inteligencia territorial. El objetivo: evitar que las pandillas se expandan a zonas residenciales y turísticas.
“Cartagena no puede seguir siendo víctima de la falta de coordinación entre instituciones«, subrayó Turbay, quien aseguró que los repetidos aplazamientos del consejo de seguridad «envían un mensaje equivocado a los ciudadanos y refuerzan el sentimiento de impunidad».
Un llamado urgente a la presencia del Estado
El Ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez. Foto:Mauricio Dueñas Castañeda
La ausencia del ministro Pedro Sánchez fue interpretada por distintos sectores como ‘una muestra de desinterés del Gobierno’ central para los problemas de orden público del Caribe». «Cartagena es una ciudad estratégica para el país: industrial, portuaria, turística y patrimonio de la humanidad. No puede seguir desprotegida», enfatizó el alcalde.
El mandatario local reiteró su disposición a trabajar de manera articulada, pero Advirtió que la seguridad requiere decisiones firmes y apoyo institucional. “La ciudad no necesita discursos, necesita acciones concretas. Mientras tanto, los cartageneros siguen esperando que el gobierno nacional mire en esta dirección”.concluyó Turbay.
Este vídeo te puede interesar: