Economía

Santa Marta se posiciona como la capital verde del Caribe con el lanzamiento del Sierra Valley – En un click

Santa Marta se posiciona como la capital verde del Caribe con el lanzamiento del Sierra Valley

 – En un click

En un momento decisivo para su futuro, Santa Marta anunció el lanzamiento Valle de la Sierrauna iniciativa pionera en Colombia que busca posicionar a esta ciudad costera como la Capital Verde del Caribe. El proyecto, liderado por la multinacional de bebidas AJE, propone una transformación integral territorio basado en un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo, con influencia local e internacional.

Con una riqueza natural y cultural única en el mundo, Santa Marta se convierte en el epicentro de la antigua laboratorio para la sostenibilidad territorial países. Sierra Valley se esfuerza por convertir los desafíos sociales y ambientales del territorio en motores de innovación, inclusión y competitividad. Todo esto, de acuerdo con los lineamientos de política pública definidos por la ciudad, como la Política de Emprendimiento e Innovación 2024-2035 y la Ruta 500+, una hoja de ruta hacia el desarrollo económico sostenible.

«Sierra Valley propone una nueva narrativa: la transición de una economía extractiva a una economía regenerativa y del conocimiento, transformando el Caribe colombiano en centro innovaciones verdes, culturales y digitales», afirmó Fabián Mosquera, Gerente de País de AJE Colombia, durante la presentación.

Un ecosistema con seis motores de transformación

La iniciativa tiene una estructura de gobernanza participativa que reúne al sector privado, comunidades locales, universidades y aliados internacionales. Esta arquitectura de múltiples partes interesadas se organiza en torno a seis motores de transformación:

  1. Territorio, cultura y comunidades
  2. Soluciones basadas en la naturaleza
  3. Innovación para la sostenibilidad
  4. Finanzas e inversiones para la transición
  5. Riesgos y oportunidades climáticos
  6. Educación y formación de transición

Cada uno de estos frentes conecta proyectos de alto impacto con capacidad de crear cadenas de valor locales, fortalecer el ecosistema emprendedor y consolidar a Santa Marta como un laboratorio vivo de sostenibilidad.

Innovación con impacto real

Una de las apuestas más innovadoras en el Valle de la Sierra es Brote de maruna tecnología desarrollada en Colombia que acelera la regeneración de los ecosistemas marinos. Esta solución permite restaurar corales y praderas submarinas en cuestión de meses, con beneficios tangibles en biodiversidad y secuestro de carbono, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la innovación puede responder eficazmente a los desafíos climáticos.

Además, Sierra Valley servirá como Centro de negocios para la sostenibilidad. Según Mosquera, el objetivo es que el sector privado no sólo invierta, sino que lidere el diseño de políticas y cadenas de valor. «El objetivo es pasar de responder a las regulaciones ambientales a liderar su diseño desde el sector privado, generando un flujo constante de proyectos rentables en bioeconomía, turismo regenerativo, economía azul, logística verde y energías renovables», añadió.

Un modelo replicable para el mundo

Más que un proyecto, Sierra Valley representa el compromiso estratégico de Colombia para liderar un nuevo modelo de transición climática y desarrollo sostenible desde el Caribe. Con esta iniciativa, Santa Marta va más allá del ámbito local y se proyecta como un referente internacional donde las crisis se convierten en oportunidades y la biodiversidad en prosperidad compartida.

El llamado es claro: sumar los esfuerzos de todos los sectores para transformar el potencial de Santa Marta en una realidad sustentable, innovadora e inclusiva. Sierra Valley ya está a la cabeza.

Nota recomendada: Alto a la producción ilegal de carbón vegetal en Ciudad Bolívar, Bogotá

Redacción
About Author

Redacción