

La lucha contra el contrabando en Barranquilla Sumó este martes un nuevo capítulo de alto impacto. En operativo estratégico liderado por la Policía Nacional fueron incautados 13.000 paquetes de cigarrillos ilegales que estaban destinados a ser distribuidos en diferentes puntos de la ciudad.
LEER TAMBIÉN
El hallazgo se produjo durante controles operativos realizados por la División de Control Operativo de Barranquillacuando uniformados interceptaron una camioneta que transportaba varias cajas cubiertas con bolsas negras. En el interior se encontraron cigarrillos de origen extranjero.meticulosamente escondidos para evadir la acción de las autoridades.
Las cajetillas de cigarrillos ilegales estaban destinadas a ser distribuidas en distintos puntos de la ciudad. Foto:policia nacional
De acuerdo a Edwin UrregoPedrazaComandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, este resultado es producto de la experiencia del personal uniformado y del compromiso institucional para proteger la economía formal de la región. “Seguiremos reforzando los controles, no bajaremos la guardia “ante quienes insisten en violar las normas y poner en riesgo la salud de los ciudadanos”, afirmó el funcionario.
Las 13.000 cajetillas de cigarrillos ilegales tenían un valor comercial estimado que ascendió a casi 294 millones de pesossegún la primera evaluación de las autoridades.
Un riesgo para la salud
La confiscación no sólo representa una golpe financiero a las redes criminales dedicadas al contrabando, pero también un golpe a riesgo que representa este tipo de mercancías para la salud pública, el comercio legal y la recaudación de impuestos. Cigarrillos ilegales, al no cumplir con las estándares de calidad ni con el requisitos de saludpueden contener sustancias nocivas y carecer de garantías para el consumidor.
Barranquilla ha sido identificada como un punto clave en la ruta del contrabando. Foto:policia nacional
Además, su circulación en el mercado informal genera un competencia desleal que afecta directamente a los comerciantes que sí cumplen la ley, debilitando el tejido económico local y reduciendo ingresos fiscales que apoyan los servicios públicos esenciales.
Esta nueva operación se suma a una serie de acciones recientes que muestran la Crecimiento sostenido del contrabando en Barranquilla. El 1 de septiembre las autoridades incautaron 2.662 televisores y 120 paneles de repuesto en el puerto de la ciudad, con un valor comercial de más de 3.300 millones de pesos. La mercancía, distribuida en tres contenedores, pretendían ingresar al país sin cumplir con los requisitos legales de importación.
En esa ocasión, Jesús Eduardo Restrepo Cruzjefe de la División de Control Operativo, advirtió que el contrabando tecnológico Se ha convertido en una modalidad silenciosa pero persistente, que afecta directamente a la industria nacional y al comercio formalmente establecido.
Barranquilla, por su ubicación estratégica y su actividad portuaria, ha sido identificado como un punto clave en la ruta del contrabando. Las autoridades han detectado patrones en los envíos, rutas de distribución y empresas fachada que operan a la sombra del comercio legal.
Contrabando en Barranquilla
En los últimos tres meses, al menos cinco operaciones relevantes contra el contrabando en la capital atlántica:
- 10 de octubre: Incautación de 25.330 unidades de medicamentos vencidos y falsificados, por un valor de $115 millones.
- 29 de septiembre: Incautación de 52.770 unidades de textiles y prendas de vestir ilegales, valoradas en más de 1.423 millones de dólares.
- 12 de septiembre: Incautación de 79.683 unidades de ropa, calzado, joyería y accesorios para celulares, valoradas en 7.560 millones de dólares.
- 20 de septiembre: Incautación de 900 medicamentos ilegales en un operativo de tránsito, valorados en 30 millones de dólares.
- 17 de julio: Incautación de 18.850 cajetillas de cigarrillos ilegales en Soledad y Baranoa, por $375 millones.
Uniformados de Policía Tributaria y Aduanera durante el operativo en el Centro de Barranquilla. Foto:Policía
Estas cifras revelan una tendencia preocupante y demuestran cómo el contrabando Se diversifica en sectores como el tecnológico, el farmacéutico, el textil y el tabacalero. Las autoridades insisten en que cada envío interceptado representa una defensa activa de la economía nacional, de los empleos que dependen del comercio legal y de consumidores que merecen productos seguros y regulados.
LEER TAMBIÉN
La ofensiva contra el contrabando continúa, y cada golpe representa un paso más hacia la consolidación de la legalidad en el territorio. Porque detrás de cada paquete, de cada televisor o de cada medicamento no declarado, hay una cadena de efectos que comienza en el puerto y termina en el bolsillo de todos.
Quizás también te interese:
La Corte de Bogotá decidirá si confirma o anula la sentencia. Foto: