
Desde las primeras horas de este martes 14 de octubre, comunidades campesinas, Indígenas y afrodescendientes del sur del Cauca bloquearon la carretera Panamericana en el sector Céfiro, jurisdicción del municipio de Rosas.
La protesta se debe, según los manifestantes, a posibles incumplimientos por parte del Gobierno Nacional en materia de acuerdos de paz, soberanía alimentaria, titulación de tierras y atención a las familias afectadas.
Proporcionado a EL TIEMPO, archivo privado Foto:Foto suministrada
Los manifestantes afirmaron que la decisión de bloquear la carretera responde al abandono estatal y la falta de avances en los compromisos asumidos por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
«Estamos cansados de resistir y aguantar. Han pasado años de promesas sin soluciones reales. Si el Gobierno no cumple, el pueblo se levanta», dijeron portavoces de las comunidades movilizadas.
Entre las principales demandas están la implementación efectiva de los acuerdos de paz, la seguridad en los territorios rurales, la formalización de títulos agrarios, el mejoramiento vial y la inversión social en zonas históricamente marginadas del sur del Cauca.
Reclamos por soberanía alimentaria y abandono estatal
organizaciones sociales Advirtieron que la falta de una política clara de soberanía alimentaria ha llevado al empobrecimiento de las familias campesinas, afectando la producción local y el suministro de alimentos.
«Queremos producir, no sobrevivir gracias a las ayudas. El campo puede sostener al país si invertimos en él», afirmaron los dirigentes agrícolas del sector.
Protesta con bloqueo a la Panamericana. Foto:Proporcionado a EL TIEMPO, archivo privado
Uno de los reclamos más urgentes proviene de las familias afectadas por el deslizamiento de tierra ocurrido en Rosas en 2023. Los afectados aseguran que el Estado no ha cumplido los compromisos de reubicación ni las promesas de restitución de tierras y viviendas.
«Llevamos más de un año esperando una solución. Todavía estamos en refugios y endeudados. Nadie responde», comentó uno de los afectados desde el punto de bloqueo.
El cierre de la Carretera Panamericana mantiene paralizado el tránsito entre Popayán y Pasto, afectando el comercio, el transporte intermunicipal y el abastecimiento de productos. Hasta el momento no se han registrado enfrentamientos, aunque el tráfico sigue completamente suspendido.
Reacción del sector empresarial
Ante esta nueva jornada de bloqueos, en el Consejo Comercial y Empresarial del Cauca Expresaron su rechazo y preocupación por la situación y por lo que calificaron como “falta de reacción efectiva del Gobierno Nacional y Local ante un problema que se repite sin soluciones”.
En un comunicado, la organización señaló que estas acciones «afectan gravemente la economía, el empleo, el turismo y la seguridad del Cauca y el suroccidente de Colombia».
El gremio recordó que los bloqueos violan derechos fundamentales como la salud, el trabajo y la libre movilidad, generando desabastecimiento, pérdidas económicas y profundos efectos sociales.
También cuestionó el silencio del Gobierno Nacional ante los conflictos que se agravan por la ausencia del Estado.
El Consejo enfatizó que la protesta pacífica es un derecho, “pero los bloqueos no”, y pidió al Ejecutivo acciones inmediatas, diálogo responsable y presencia efectiva en la región. “El Cauca sigue siendo una zona productiva que sigue afectada por la indiferencia y el abandono estatal”, concluyen en esta entidad, a través del documento.
La situación en la Carretera Panamericana continúa tensa y en evolución, mientras se espera un comunicado oficial del Gobierno en las próximas horas.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán
Consulta más noticias
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: