
Tras semanas de intensas negociaciones mediadas por Egipto y Qatar, el grupo Hamás entregó a las autoridades israelíes los últimos 20 rehenes que seguían con vida desde el inicio de las hostilidades en Gaza.. La operación, supervisada por la Cruz Roja Internacional, se llevó a cabo bajo estrictas medidas de seguridad y marca un punto de inflexión en la crisis humanitaria que ha dejado miles de víctimas y un creciente llamado internacional a un alto el fuego. Las familias de los liberados, que fueron trasladados inmediatamente a hospitales israelíes para recibir atención médica y psicológica, celebraron el reencuentro como un milagro en medio del horror.
El gobierno israelí confirmó que entre los rehenes liberados se encuentran civiles de diferentes edades, incluidos varios niños y ancianos, cuyo estado de salud era motivo de preocupación. Aunque el primer ministro Benjamín Netanyahu destacó la operación como un logro de presión militar y diplomática, reiteró que su país no abandonará la ofensiva contra Hamás. hasta desmantelar completamente su estructura en Gaza. Al mismo tiempo, las fuerzas israelíes mantienen intensos bombardeos sobre enclaves donde, según sus informes, aún operan comandantes del grupo islamista.
Por su parte, Hamás aseguró que la liberación constituye un gesto «humanitario y político» dirigido a demostrar su voluntad de dialogar, siempre y cuando Israel detenga los ataques y permita la entrada de ayuda internacional en la Franja. Los analistas creen que este intercambio podría allanar el camino para nuevas conversaciones para un alto el fuego temporal.aunque advierten que la desconfianza mutua y las presiones internas de ambos lados dificultan la posibilidad de una paz duradera. En medio de la incertidumbre, la comunidad internacional insiste en que la prioridad debe ser proteger a los civiles y abrir corredores humanitarios permanentes.
110