Economía

Car Cundinamarca activó planes de emergencia para la lluvia en la región de Gualivá

Car Cundinamarca activó planes de emergencia para la lluvia en la región de Gualivá

Debido a las intensas lluvias que han azotado la región de Gualivá, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha tomado medidas proactivas y ha lanzado una representación de máquinas para hacer frente a la situación. Esta acción tiene como objetivo entregar grandes terminales y facilitar las pruebas de emergencia y las obras de mitigación durante el año 2024. Las fuertes precipitaciones han generado la necesidad de implementar estrategias eficaces para garantizar la seguridad de la población y minimizar los daños causados por los desbordamientos.

Entre las iniciativas adoptadas, se destaca el trabajo de dos máquinas excavadoras que han sido desplazadas a la zona de Black Quebrada. Esta área ha experimentado un incremento significativo en el caudal de sus ríos, presentando desafíos considerables en términos de seguridad y protección de la infraestructura. La intervención con estas orugas no solo busca realizar excavaciones necesarias, sino también preparar el terreno para un manejo más efectivo de las aguas pluviales, lo cual es crucial en momentos de crisis climática.

En Sasaima, la corporación ha presentado un informe al Consejo Municipal de Gestión de Riesgos. En este informe se detallan varias iniciativas, entre las que destaca la preparación de 10 bolsas de arena y piedra, que tienen aproximadamente 2 metros de altura. Estas bolsas se han compactado estratégicamente para formar una pared de retención que controla el desbordamiento de aguas, contribuyendo de esta forma a la protección de la población. Esta técnica ha demostrado ser efectiva en situaciones de emergencias y es un testimonio del compromiso de la CAR con la mitigación de riesgos.

El ingeniero Ronald Prieto comentó: «Hicimos el trabajo de colaboración en el que organizamos usar estas bolsas en la Padina de Blanca Quebrada, en el pueblo de Guane, que pasa a pocos metros de la institución educativa de Gualivá». Este enfoque colaborativo no solo fortalece la infraestructura, sino que también promueve un sentido de comunidad y resiliencia ante desastres naturales.

Además de las acciones ya mencionadas, en los últimos días se han llevado a cabo otras intervenciones en la región de Gualivá. Se han realizado tareas de reforzamiento en las paredes de retención del río de esta zona, donde se ha identificado un considerable riesgo para la seguridad no solo de la población local, sino también para las carreteras de acceso. La prevención se ha convertido en una prioridad, y estas obras son fundamentales para evitar situaciones que podrían tener consecuencias severas en la vida de los residentes y la integridad de la infraestructura vial.

Nota recomendada: Este es un Cundinamarca preparado antes de los cambios en la ley de bebidas

Redacción
About Author

Redacción