
El Policía de Santander Esta semana se desplegó un frente operativo y preventivo en distintos puntos del departamento. Mientras en Zapatoca y San Gil se realizaron tres detenciones en flagrante delito por microtráfico y portación ilegal de armas, en Vélez y Barbosa se lanzó una jornada de conciliación y mediación policial para abordar los conflictos cotidianos antes de que escalen a actos de violencia o procesos penales.
En Zapatoca, el primer procedimiento se realizó en la colonia Las Flórez luego de una alerta de la comunidad sobre dos hombres en actitud sospechosa. La patrulla de vigilancia activó el protocolo y decomisó a un hombre de 29 años que tenía 10 bolsas transparentes con marihuana. Un segundo joven, de 24 años, transportaba 12 bolsas y siete cápsulas a base de coca listas para su distribución. Ambos fueron capturados por el presunto delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y fueron puestos a disposición de la autoridad competente.
Esta fue el arma y el teléfono celular incautados. Foto:Proporcionado por las autoridades.
Horas más tarde, en San Gil, uniformados atendieron un llamado en el sector conocido como Puente Rojo. Al percatarse de la presencia policial, un ciudadano arrojó un objeto al suelo; Al verificarlo, los agentes incautaron un revólver calibre 38 con varios cartuchos. El hombre, que no contaba con permiso para portar el arma, fue capturado por el presunto delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, repuestos o municiones. El arma y las municiones quedaron bajo custodia.
Los días de la conciliación
En paralelo, la institución activó la estrategia “Sanando Corazones y Construyendo Convivencia” en el parque principal de Vélez, donde permanecerá durante tres días, y luego en el parque principal de Barbosa, con atención al público durante la segunda mitad de la semana. En estos puntos, los equipos de mediación brindan asesoramiento jurídico, audiencias de conciliación con efectos jurídicos y seguimiento de acuerdos, con el objetivo de desescalar disputas por límites, deudas entre particulares, ruidos y riñas familiares, entre otros.
En el acto inaugural, autoridades locales y ciudadanos firmaron un acuerdo para la resolución pacífica de conflictos. Coronel Néstor Arévalo, comandante del Departamento de Policía de Santander, Destacó el enfoque preventivo: «El conflicto no tiene por qué ganar. Queremos que la gente encuentre en su Policía no sólo al garante de la seguridad, sino a un mediador que ayude a tender puentes donde hoy hay muros de resentimiento».
Plan de convivencia de la Policía de Santander. Foto:Proporcionado por las autoridades.
La Policía enmarca estos despliegues en la estrategia nacional “Seguros, Cercanos y Presentes”, que combina presencia en la calle, inteligencia e investigación criminal con dispositivos de justicia restaurativa en el territorio.
El coronel Arévalo insistió en la importancia de la información oportuna de la ciudadanía para mantener los controles en barrios y corredores viales. “Reiteramos nuestro compromiso con la seguridad y la lucha frontal contra el narcotráfico local y el porte ilegal de armas”, dijo, al tiempo que invitó a denunciar actividades sospechosas a la línea 123 y a la línea antidelincuencia 3143587212, con absoluta confidencialidad.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Editorial Nación