


Los hombres no tenemos un límite marcado por la naturaleza en el que se aplica un ‘stop’ a la hora de tener más descendencia (como si lo tienen las mujeres), aunque poco a poco se va complicando. Pero aunque no exista tal límite, elegir ser padres a una edad avanzada no es lo más recomendable por los grandes riesgos que conlleva, según señala. un estudio publicado en la revista Nature recientemente.
Edad de riesgo. La idea de que la edad de la madre Es un factor crucial para la salud del bebé. está profundamente arraigado en la conciencia colectiva y se ha visto que La edad avanzada se asocia con enfermedades como el síndrome de Down. Sin embargo, la ciencia lleva años acumulando evidencia de que la edad del padre también juega un papel fundamental.
Ya sabíamos que alrededor del 80% de las nuevas mutaciones genéticas (aquellas que no se heredan de ninguno de los padres) provienen de la línea germinal paterna. Lo que no sabíamos era la magnitud del mecanismo que lo acelera.
Esperma egoísta. El equipo de investigadores de Instituto Wellcome Sanger en el Reino Unidoliderado por Raheleh Rahbari y Matthew Neville, ha puesto nombre y apellido al problema: la selección egoísta de espermatogonias.
En términos simples, esto significa que ciertas mutaciones genéticas no sólo alteran un gen, sino que dan una ventaja competitiva a las células madre que producen espermatozoides (espermatogonias). Estas células mutadas se replican más rápido y más eficientemente que sus contrapartes sanas, por lo que predominarán por delante de los gametos adecuados.
Como resultado, a medida que pasan los años, el porcentaje de espermatozoides que portan estas mutaciones «egoístas» aumenta exponencialmente, no linealmente, y esto da como resultado que un hombre de poco más de treinta años tenga 1 espermatozoide de cada 50 con una mutación que causa enfermedad. Pero cuando se llega a los 70 años, esta cifra se dispara hasta 1 espermatozoide de cada 20.
Como se ha visto. Para llegar a esta conclusión, los científicos necesitaban tecnología de alta precisión, ya que actualmente los métodos de secuenciación estándar tienen una tasa de error que puede dificultar ver una mutación específica.
Aquí es donde surge una técnica llamada secuenciación dúplex (NanoSeq). Su funcionamiento es muy sencillo, ya que en lugar de leer una sola hebra de ADN, este método lee ambas hebras de la doble hélice. Si se detecta una mutación en ambas cadenas exactamente en el mismo lugar, es prácticamente imposible que se trate de un error de máquina. Es una verdadera mutación. Gracias a esta precisión pudieron analizar más de 35.000 mutaciones en el esperma de 81 hombres de entre 24 y 75 años.
En este caso, los resultados identificaron más de 40 genes clave donde tienden a ocurrir estas mutaciones egoístas. La mayoría están asociados a graves trastornos del neurodesarrollo, como el propio autismo o incluso aumentar la probabilidad de sufrir cáncer a lo largo de la vida de la descendencia.
Santuario genético. Curiosamente, el estudio reveló un hecho sorprendente al comparar las mutaciones en los espermatozoides con las de las células sanguíneas de los mismos hombres. En la sangre, el impacto del estilo de vida era evidente: los hombres que fumaban, bebían alcohol en exceso o eran obesos tenían una carga de mutaciones mucho mayor.
Sin embargo, no se encontró correlación con estos factores en el esperma. Las mutaciones se acumulaban a un ritmo ocho veces más lento y parecían inmunes a los hábitos del individuo. Esto sugiere que los testículos funcionan como un “santuario” biológico, un nicho protegido que el cuerpo se esfuerza por mantener a salvo de factores ambientales dañinos.
Planificación familiar. Lógicamente, a la hora de tomar la decisión de reproducir esto cambian muchas cosas, ya que para evitar esta acumulación de mutaciones sería interesante hacerlo cuanto más jóvenes mejor. Tanto en el caso de hombres como de mujeres.
Pero la realidad que tenemos en nuestra sociedad es que aún no se ha conseguido la conciliación familiar, y esto hace que haya que retrasar ser madres y padres. De esta forma, el estudio apunta a la posibilidad de incluir la congelación de esperma a una edad más temprana si se plantea tener hijos o se plantean técnicas de cribado genético en padres ancianos. Aunque todo esto tiene un coste detrás.
En | Alguien cree saber por qué la fertilidad está cayendo en picado en todo el mundo: a hombres y mujeres les va «mejor» por separado