
La Policía Nacional capturó a alias la Chiva, Presunto integrante del grupo armado ‘la Terraza’, uno de los más temidos y poderosos de la capital antioqueña que ha extendido sus tentáculos a otras zonas de Colombia.
La captura se produjo en el municipio de Andes, en el suroeste del departamento.
¿Quién es ‘la Chiva’?
Gobernador de Antioquia. Foto:Gobernación de Antioquia
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, Esta captura confirmó en su cuenta X, diciendo además que ‘la Chiva’ sería la coordinadora financiera del grupo delictivo organizado ‘la Terraza’.
“A este sujeto se le acusa de presunta coordinación de homicidios, venta y comercialización de estupefacientes en este municipio del suroeste”, dijo Rendón.
Información del gobernador de Antioquia en su cuenta X. Foto:@AndresJRendonC
El líder antioqueño dijo: “En el operativo también fueron capturados alias La Nata, alias La Mona, alias Chivita y alias Piedro, también responsables de la venta y comercialización de estupefacientes. Este resultado de la Policía fue coordinado con la Fiscalía General de la República”.
El gobernador aseguró que “los tentáculos de esta temible banda que ha delinquido en el Valle de Aburrá ahora se extienden a otros municipios de Antioquia”.
Golpes a ‘la Terraza’
‘Mi Nay’ o ‘Conspire’ fue asesinada este año, aparentemente en un ajuste de cuentas en ‘The Terrace’. Foto:Suministrado.
El 2 de junio, la Secretaría de Seguridad y Convivencia de Medellín y la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá confirmaron la captura de tres presuntos integrantes del grupo armado ‘los Socios’ que suministraba armas a ‘la Terraza’ y disidentes de las FARC.
El titular de esta dependencia, Manuel Villa Mejía, dijo que esta red criminal tendría vínculos con el frente 36 del ‘Estado Mayor Central’ de las disidencias de las Farc y con el grupo del crimen organizado común ‘los Calvos’, estructura alineada con el grupo delictivo organizado ‘la Terraza’. Se trata de una de las organizaciones más poderosas de Medellín y que lleva más tiempo delinquiendo en la capital de Antioquia.
Se presume que las armas estaban camufladas en cajas con mercancías a través de las cuales se enviaban estas ‘órdenes’ a municipios del nororiente antioqueño, respecto del operativo de las disidencias de las Farc, especialmente a los municipios de Añorí, Campamento, Angostura y Gómez Plata.
Como publicó EL TIEMPO Medellín el 9 de julio, ‘la Terraza’ es uno de los 10 grupos del crimen organizado que operan en la ciudad. En su caso, esta estructura criminal lleva más de 30 años delinquiendo en la capital de Antioquia e incluso en otras regiones del país, lo que la convierte en uno de los grupos criminales más longevos y poderosos del país.
El poder de ‘la Terraza’, en parte, deriva de su membresía en ‘la Oficina’, la estructura criminal más reconocida en Colombia y cuyos miembros han controlado el crimen en el Valle de Aburrá durante décadas.
Sin embargo, fue precisamente el propio Pablo Escobar quien, al comenzar a vincularlos a su operación, les dio poder y ayudó a financiar sus acciones. Los integrantes de La Terraza cumplieron órdenes terroristas del jefe del Cartel de Medellín; Cometieron sicarios, detonaron coches bomba y perpetraron robos millonarios. Por ello, Escobar los recompensó generosamente.
En particular, ‘la Terraza’, cuyo nombre tomó de un billar de Manrique, donde junto a otras comunas del noreste de la ciudad se concentra la coordinación y liderazgo de este GDO, tiene influencia en Santa Cruz, Aranjuez, Villa Hermosa y La Candelaria. Pero también tiene influencia en Sabaneta, Envigado y otros sectores del área metropolitana del Valle de Aburrá a los que ha logrado expandirse con el tiempo.
En su punto más prolífico, ‘la Terraza’ fue la banda más grande, organizada y poderosa de la ciudad y estaba integrada por unos 300 hombres, entre ex milicianos, ex policías y, presumiblemente, miembros de la Fuerza Pública.
En el marco de la ofensiva contra la criminalidad que la Secretaría de Seguridad y Convivencia de la ciudad ha desplegado a través de las diferentes unidades de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, desde el pasado 17 de mayo, ‘la Terraza’ ha sufrido al menos ocho golpes importantes que afectan los puntos que más duelen a estas organizaciones: sus finanzas y su coordinación.
CAROLINA BOHÓRQUEZ, corresponsal de EL TIEMPO
Con información de EL TIEMPO Medellín
Consulta más noticias
Maduro denunció un supuesto ‘asedio’ norteamericano. Foto: