

En la arena blanca de Galerazambael viento sopla fuerte y las olas rompen como si tuvieran algo que decir. En ese lugar, Freddy Marimón Blanco se prepara para una nueva hazaña para el deporte colombiano.
LEER TAMBIÉN
A sus 18 años, este joven cartagenero no sólo desafía las leyes del deporte, sino también las de la vida misma.. Bicampeón del mundo de surf adaptadoahora se lanza al mar con la mira puesta en Oceanside, California, donde buscará su tercer título en el Campeonato Mundial de Parasurf 2025.
Nacido en el barrio la mariaAl pie del cerro La Popa, Freddy creció entre calles empinadas y sueños gigantes. SíTu discapacidad congénita nunca fue un obstáculoPero una razón más para abrazar el mar como tu espacio de libertad. Desde pequeño las olas fueron su juego, su escuela y su refugio. Con una tabla improvisada y el apoyo de su padre, comenzó a deslizarse por las aguas de Cartagenasin saber que años después sería considerado uno de los mejores surfistas adaptativos del planeta.
Freddy Marimón, campeón del US Open Adaptive Surfing celebrado en Oceanside, California. Foto:archivo privado
“Estoy recargado”dice con una sonrisa de oreja a oreja. «Esta vez voy con un maniobra sorpresa que espero revolucione el deporte». Las condiciones de este sector, asegura Marimón, simulan a la perfección las olas californianas. Allí, acompañado de un equipo técnico y científico del Ministerio del Deportepule cada movimiento, cada giro, cada salto.
La preparación es intensa.pero Freddy se mueve con la naturalidad de quien ha hecho del océano su hogar. Por otro lado, su historia es también la de una ciudad que lo ha visto crecer y que hoy siente que lo apoya. Para Marimón, la Alcaldía de Cartagena y la IInstituto de Deportes y Recreación (IDER) Han sido claves en este proceso.
“Afortunadamente cuento con el apoyo de las instituciones. Desde hace meses me han apoyado para participar en este importante evento. del cual espero volver a obtener el título más importante”, afirma el joven deportista.
Andrés Porras, presidente de la Federación Colombiana de Surfno escatima elogios cuando se habla de Freddy. “Estamos listos para afrontar este Mundial gracias al apoyo del alcalde Dumek Turbay, que siempre ha creído en talento deportivo local y ha sido un patrocinador clave en la carrera de Freddy desde sus inicios”, señala.
Pero también ofrece una reflexión que es profunda: “Freddy es el único representante de Colombia en esta competencia internacional. “Eso nos obliga a mirar hacia otras regiones, donde hay talento paralímpico esperando una oportunidad”.
Freddy ha sido protagonista de documentales, conferencias y campañas de inclusión. Foto:archivo privado
Y más allá de las medallas, Freddy representa una causa. Su presencia en el mundial no es sólo un logro personal, sino también una llamada de atención sobre la necesidad de fortalecer el deporte adaptado en Colombia. En un país donde los recursos para los atletas paralímpicos aún son escasos y las oportunidades limitadas, Su historia se convierte en un faro para quienes sueñan con competircon trascender y demostrar que las barreras se pueden romper.
Freddy lo ha hecho. Ha sido protagonista de documentales, conferencias y campañas de inclusión. Su mensaje es claro: “No hay límites cuando tienes pasión«En cada competencia lleva consigo el espíritu cartagenero, la fuerza de su comunidad y la amor por un mar que nunca lo ha abandonado. Tu tabla no es sólo una herramienta deportiva, es una extensión de tu cuerpo, un aliado en la lucha diaria por la visibilidadpor respeto, por reconocimiento.
Este año, el Campeonato Mundial de Parasurf de la Asociación Internacional de Surf (ISA) celebrará su décima edición del 2 al 7 de noviembre en Oceanside, California. Se espera que participen más de 150 deportistas de al menos 25 países, compitiendo en nueve categorías de deportes adaptados. El evento, que ha crecido exponencialmente desde su creación en 2015se ha convertido en una plataforma global para visibilizar el talento, la resiliencia y el espíritu de inclusión que define el parasurfing.
Freddy se enfrentará a los mejores del mundo en Oceanside. Foto:archivo privado
La competencia no sólo representa la máximo desafío deportivo para Freddy, pero también una oportunidad para seguir impulsando el sueño colectivo de ver el surf adaptado en los Juegos Paralímpicos. Aunque la carretera a LA28 ha sido cerradaNuestra mirada está puesta en Brisbane 2032, donde la ISA espera lograr la inclusión definitiva del parasurfing como disciplina Paralímpica.
LEER TAMBIÉN
En unos días, Freddy se enfrentará a los mejores del mundo en Oceanside. Lo hará con la determinación que le caracteriza, con la técnica que ha perfeccionado y con una maniobra sorpresa que cree que podría cambiar la historia del parasurfing.
Quizás también te interese:
La Alcaldía de Medellín presentó el ‘Gran Parque Medellín’. Foto: