

Mateo Andrés Brieva Arellanoun niño de 11 años, falleció el 4 de octubre en Cartagena tras permanecer Casi dos meses en coma. Su madre, Katrina Arellano, denunció presunta negligencia médica durante un procedimiento de resonancia magnética realizado en el Centro Médico Buenos Aireslo que ha desencadenado una investigación por parte de las autoridades sanitarias y jurídicas.
LEER TAMBIÉN
“Sólo quiero que aclaren lo que le hicieron a mi hijo. Caminaba, jugaba fútbol, era un niño sano. Fuimos a hacerle un examen, no a buscar su muerte.«, expresó Katrina Arellano en entrevista con El Universalvisiblemente afectada por la pérdida de su hijo.
La cronología de la tragedia.
El menor era vecino del barrio. Olaya Herreraen el sector de Playas Blancas, cursaba quinto grado y era el menor de tres hermanos. Según el relato de su madre, el caso se remonta a un accidente doméstico ocurrido mientras el niño jugaba cerca de su casa. Este calvario comenzó cuando Mateo pisó una botella de vidrio y se cortó el pie. Fue atendido inicialmente en el Centro de Atención Primaria (CAP) de Olaya, donde se suturó la herida, pero no se extrajo ningún cuerpo extraño.
El menor jugaba fútbol cuando accidentalmente se cortó el pie. Foto:iStock
Días después, al notar que su hijo caminaba con dificultadKatrina lo llevó nuevamente para consulta. En la Casa del Niño lo atendió un ortopedista y una ecografía reveló que un fragmento de vidrio quedó incrustado en la planta de su pie y la madre inició el procedimiento correspondiente. pensando en el bienestar del niño. El menor fue operado el 7 de junio y recibió el alta el 10 del mismo mes. Posteriormente se le programó una cita de seguimiento con pediatría y ortopedia.
El 13 de julio, el ortopedista ordenó un resonancia magnética para comprobar si había restos de vidrio en el pie. El examen estaba previsto para el 6 de agosto en la Centro Médico Buenos Aires y, debido a la edad del paciente, tuvo que realizarse bajo sedación. Katrina firmó el consentimiento informado para el procedimiento.
Según la madre, el tiempo estimado de sedación fue de 10 a 15 minutos. Sin embargo, al ingresar a la sala de recuperación, encontró a su hijo con los ojos cerrados, con un tono morado en la piel y labios blancos. Al no ver reacción, pidió ayuda al personal médico.. Una enfermera intentó estimular al paciente sin éxito y llamó al anestesiólogo, quien al ver el estado del menor inició maniobras de reanimación.
La madre fue retirada del lugar mientras el equipo médico intentaba estabilizar al niño. Minutos después le informaron que Mateo había sufrido un paro respiratoriopero que había sido resucitado. Sin embargo, el menor fue intubado y trasladado en ambulancia al Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja, donde fue trasladado ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos.
“Le dieron los primeros auxilios y a los 15 minutos el niño reacciona, pero cuando despierta ya está intubado. Cuando lo veo me suspira y queda en coma profundo (…) Me dijeron que el niño se había vuelto como un vegetal, ya no era el mismo de antes, estaba muy delgado y los diagnósticos decían que no mejoraba.”, relató.
Durante su estancia en la UCI, los médicos informaron que Mateo tenía muerte cerebral y se encontraba en estado vegetativo. Se mantuvo con soporte ventilatorio y gastroalimentación. El 4 de octubre, a las 23:00 horas, el niño sufrió dos paros respiratorios consecutivos y falleció.
Investigaciones de negligencia médica
Luego del incidente, la madre del menor interpuso acciones ante el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis)que inició una investigación. El 12 de agosto el Dadis y la Auditoría realizaron una visita de inspección al Centro Médico Bonaerense, que dio lugar a la cierre temporal de sus servicios durante 15 días. La entidad explicó que durante la inspección se identificaron hallazgos que motivaron la medida, con el objetivo de salvaguardar la seguridad del paciente.
Se ordenó una resonancia magnética para detectar restos de vidrio en el pie. Foto:archivo privado
“Desde el primer momento, Dadis brindó apoyo integral, incluido apoyo psicológico, a los familiares del paciente, y coordinó el traslado inmediato del menor desde el lugar del incidente al hospital. Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja para garantizar su atención especializada”, indicó la entidad en un comunicado.
El caso también fue puesto en conocimiento de la Personería de Cartagenala Fiscalía y diversos órganos de control ciudadano. Desde la Defensoría del Pueblo se confirmó que se encuentran en curso investigaciones para determinar si hubo responsabilidad médica en el procedimiento. Hasta el momento, la familia no ha formalizado denuncia penal, pero continúa exigiendo respuestas sobre la causas de muerte.
El Centro Médico Bonaerense emitió un comunicado público en el que lamentó el fallecimiento de Mateo Andrés Brieva Arellano y expresó su condolencias a la familia. La institución aseguró que ha entregado toda la información pertinente a las autoridades competentes y reiteró su disposición a colaborar con las investigaciones.
“Reiteramos nuestro compromiso con la transparenciaética y calidad en la atención de todos nuestros pacientes, así como nuestra voluntad de colaborar plenamente con las entidades que realizan la investigación“dijo el comunicado.
El caso ha generado choque en la comunidad cartagenera y ha tenido amplia difusión en medios locales y redes sociales. La historia de Mateo ha sido compartida por vecinos del barrio Olaya Herrera, quienes acompañaron a la familia durante el funeral y pidieron justicia.
En el Concejo de Cartagena varios concejales se pronunciaron sobre el caso. Armando Córdoba (Alianza Verde) pidió a Dadis que no escatimara esfuerzos para esclarecer los hechos. Édgar Mendoza (ASI) solicitó el envío del caso a los entes de control, mientras Laura Díaz (Alianza Verde) instó a que se aportara toda la claridad necesaria.
Desde la denuncia de Katrina Arellano, se investiga como presunta negligencia médica. Foto:iStock
Él proceso sancionatorio contra el Centro Médico Bonaerense continúa tramitándose en el Despacho Jurídico del Dadis. Las autoridades sanitarias han indicado que el cierre temporal de los servicios fue una medida preventiva mientras continúan las investigaciones.
LEER TAMBIÉN
«Este dolor tan grande que siente mi corazón como madre y como mujer, no se lo deseo a nadie (…) Sé que nada me va a devolver a mi hijo, pero No quiero que este gran dolor que está pasando mi familia lo viva otra persona.«, dicho.
También te puede interesar:
La Alcaldía de Medellín presentó el ‘Gran Parque Medellín’. Foto: