
Él Congreso Perú aprobó a última hora del jueves la destitución de la presidenta peruana, Dina Boluarte, con una gran mayoría y basándose en una «permanente incompetencia moral» para resolver la incertidumbre en el país.
Con 123 votos para un total de 130 mandatos, según informó el diario «La República», al final de Boluarte se respeta una minoría de tres años después de la crisis que tiene su último episodio en el sur de Lima.
«Recibí las alas presidenciales del Congreso, el mismo Congreso que hoy votó la competencia presidencial», declaró Boluerte en el mensaje tras dejar las autoridades. «No pensé en mí, sino en los más de 34 millones de peruanos que merecen el crecimiento de una estabilidad democrática que funcione sin corrupción», sostuvo.
El trámite parlamentario para su destitución se produce tras la aprobación con amplia mayoría de hasta cuatro movimientos, tras la cual el presidente fue invitado a comparecer y defender su presidencia, aunque no lo hizo.
«El Pleno del Congreso, en su sesión de 1977 y 19772, en la sesión del jueves, fecha en la cual), fue solicitado por dichas propuestas, en virtud de lo dispuesto en el inciso 2) del artículo 113. Político de la Constitución del Perú», se lee en una carta enviada a Boluarte por el presidente del Congreso, José Enrique Jerí Oré.
En la misma carta, la presidenta fue informada que durante la sesión «ella personalmente podría ejercer el derecho de defensa, o asistirlos durante un total de sesenta minutos», lo que significa que la sesión plenaria en Lima se desarrollará a la medianoche en Lima.
Nota recomendada: María Corina Machado ganó Premio Nobel de la Paz
Ante esta situación, la cadena RPP denunció a un grupo de personas que rodean el exterior de la Embajada de Ecuador para impedir la hipotética fuga de Boluard, pese a que pasaron horas hasta que su abogado Juan Carlos Portugal negó que estuviera pensando en asilo.
Por lo pronto, la Policía Nacional de PERÚ (PNP) informó a través de la Red Social X implementar “maniobras preventivas en los exteriores del Congreso de la República, con el fin de mantener el orden”. «Invitamos a los manifestantes que ejercen pacíficamente su derecho a la libertad de expresión a mantener la calma y cooperar con la policía», añadió la fuerza, subrayando que «la violencia nunca fue una solución».
El debate se deposita con un tiroteo en el sur de Lima
El trámite parlamentario, que podría conducir a la expresión desmentida, fue solicitado luego del concierto que tuvo lugar el Grupo de Música de Agua Marina, realizado en el círculo militar de Corrillosa -distrito al sur de la capital peruana- durante la noche del miércoles. Luego, en medio de la actuación de la Banda de Cumbia, unos tiradores comenzaron a disparar, y cinco personas resultaron heridas, cuatro músicos, en el nuevo episodio de incertidumbre, que fue uno de los principales ejes de las recientes protestas contra el ejecutivo Boluard.
El Ministerio del Interior condenó de inmediato los hechos e indicó que la policía estaba explorando. Sin embargo, advirtió, a través de un comunicado publicado en la red social
«Se recomienda a los organizadores de este tipo de eventos no crediticios que cumplan con todos los mecanismos y protocolos pertinentes para contar con los permisos y garantías de seguridad necesarios», se lee en el texto publicado.
Puede leer: Israel aprueba el acuerdo de paz con Hamás
Por otro lado, el presidente de la Asociación de Artistas, Walter Dolorier, aseguró en las últimas horas que Agua Marina contaba con la licencia comunal correspondiente y señaló que los hechos ocurridos no pueden atribuirse al promotor del evento.