


La Armada de Colombia, en desarrollo de operaciones contra el delito transnacional del narcotráfico, interceptaron en aguas del Pacífico colombiano una embarcación que transportaba cerca de una tonelada de estupefacientes.
el barco
Incautación de drogas en el Pacífico colombiano. Foto:Armada Nacional
Según la Armada, «gracias a información proporcionada por inteligencia naval, unidades de la estación de Guardacostas de Buenaventura detectaron un buque costero llamado Don Claudio III, el cual era tripulado por dos hombres de nacionalidad colombiana.»
LEER TAMBIÉN
Esta motonave “se desplazaba de manera sospechosa por el sector de Aguadulce de la bahía interna de Buenaventura, por lo que marinos colombianos la inspeccionaron, encontrando en su interior 29 cajas sospechosas que por sus características parecían sustancias ilícitas”.
Incautación de drogas en el Pacífico colombiano. Foto:Armada Nacional
«Los dos sujetos, la embarcación y el material incautado fueron trasladados a las instalaciones de la estación de Guardacostas de Buenaventura, donde funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación del Fiscalía (CTI) realizaron la prueba de Identificación Preliminar Homologada o PIPH, dando positivo a 725 kilogramos de marihuana y 143 kilogramos de clorhidrato de cocaína, para un total de 868 bultos», indicaron en el establishment nacional.
la droga
LEER TAMBIÉN
Incautación de drogas en el Pacífico colombiano. Foto:Armada Nacional
El personal capturado, la embarcación y el material fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para la realización de las actuaciones correspondientes.
LEER TAMBIÉN
«Con este decomiso se evitó que más de 11 millones de dólares ingresen a las finanzas de estructuras criminales que delinquen en la región y se evitó la comercialización de más de 477.000 dosis de estupefacientes en las calles del mundo», dijo la Armada.
Otras tres toneladas incautadas en el mar
El 2 de octubre, la Armada informó sobre una embarcación con tres tripulantes de nacionalidad colombiana, que transportaba cerca de tres toneladas de droga.
Según el comandante de la estación de Guardacostas de Buenaventura, teniente comandante Camilo Larrota, la droga pertenecería al grupo armado organizado residual (GAOr) ‘Jaime Martínez’, al mando de ‘Iván Mordisco’. La gigantesca carga de marihuana tenía como destino Centroamérica.
“Gracias a información brindada por inteligencia naval, unidades de la estación de Guardacostas de Buenaventura, con el apoyo de una aeronave de la Armada, detectaron una embarcación que se desplazaba sospechosamente por aguas del Pacífico central colombiano. Luego de una persecución de más de tres horas, se logró la interdicción marítima de la motonave, la cual era tripulada por tres sujetos de nacionalidad colombiana”, dijo el oficial.
“Al percatarse de la presencia de los uniformados, los involucrados habrían arrojado al mar varios paquetes de diferentes formas y tamaños que, por sus características, parecerían sustancias ilícitas. La rápida reacción de los marinos colombianos permitió recuperar el material. Asimismo, durante el procedimiento de verificación detallada de la motonave, en su interior se encontraron equipos de comunicaciones y 12 latas que, al parecer, contenían combustible”, explicó el capitán.
Agregó que los tres tripulantes, la embarcación y el material incautado fueron trasladados a las instalaciones de la estación de Guardacostas de Buenaventura, en el Valle del Cauca, donde funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), de la Fiscalía, y personal de la Sección de Investigación Criminal (Sijín), de la Policía, realizaron la prueba preliminar de identificación homologada o PIPH.
Se determinó que se trataba de 2.849 kilogramos de marihuana, distribuidos en 5.698 paquetes. Asimismo, se confirmó que las latas transportaban un total de 500 galones de combustible.
El personal capturado, la embarcación y el material fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, para realizar las diligencias correspondientes.
Con esta incautación, Se evitó el ingreso de más de 17 millones de dólares a las finanzas de estructuras criminales que delinquen en la región, y se evitó la comercialización de más de 400.000 dosis de estupefacientes en las calles del mundo, indicó el capitán Larrota.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulta más noticias
Incertidumbre en el Perú. Foto: