
En la capital del Valle del Cauca, nuevamente las intensas lluvias han generado una serie de problemas que afectan la vida diaria de los Caleños. Esta situación, provocada por un fenómeno climático que azota la región, ha resultado en un panorama complicado, donde desde árboles caídos hasta grandes congestiones en las carreteras son solo algunas de las consecuencias visibles de la fuerte lluvia que comenzó a caer en las primeras horas de este sábado 3 de mayo.
Durante esta ocasión, la emergencia ha sido particularmente intensa en el sur de la ciudad, donde las laderas y comunidades del Occidente, como Siloé, se han visto gravemente impactadas por el aumento en los niveles de agua, que han llegado a desbordar sus cauces. Las lluvias han causado estragos en la infraestructura urbana y disrupciones en la movilidad, afectando a miles de habitantes de la zona.
Las últimas lluvias en la ciudad han generado caos en la movilidad vehicular. Foto:Carolina Bohórquez
Según el primer balance proporcionado por Nicolás Suárez, subsecretario de gestión de riesgos de Cali, la lluvia empezó a presentarse a eso de las 2:50 de la tarde, trayendo consigo una humedad que atacó el norte de la ciudad y desencadenó una tormenta cuya hora pico se registró cerca de las 3 p.m. Las autoridades locales han recibido informes sobre la caída de al menos ocho árboles, así como de afectaciones significativas en la movilidad dentro de las comunas 20 y 19. Algunos deslizamientos de tierra también han sido reportados en los Corregimientos, especialmente en los Andes y Buitrera.
Además, Suárez notificó sobre deslizamientos en la carretera que conduce a Montebello, lo que ha afectado a varias viviendas en el mismo distrito.
South Cali, uno de los sectores más afectados por las lluvias. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Esta situación ha llevado a que el sistema digital de gestión de desastres esté en plena actividad, verificando cada uno de los reportes de emergencia enviados por ciudadanos y agencias de ayuda, con el objetivo de salvaguardar la vida de los caleños durante esta crisis provocada por las lluvias.
Efectos de servicios públicos
De acuerdo con el informe inicial de las empresas de servicios públicos de Cali, EMCALI ha señalado que se han visto afectadas varias líneas de servicio. En particular, la caída de un árbol sobre una línea primaria impactó a aproximadamente 400 suscriptores.
Los técnicos de EMCALI avanzan las tareas para restaurar el servicio de energía. Foto:Emcali
El informe de EMCALI también reveló que en el campo, tres grupos operativos ya se encontraban trabajando en la restitución del servicio de energía en el sector de Centralia, específicamente en Avenida 2 con 32nd Street, utilizando vehículos, canastas y grúas para resolver el problema de la manera más rápida posible. Otros circuitos afectado incluyen La Sirena, Reforma, Pampalinda y Santa Teresita, lo que ha llevado a que los equipos operativos de EMCALI continúen sus esfuerzos para restaurar el servicio en la región lo más pronto posible.
Vigilancia máxima en ríos
Con respecto a la situación hídrica, las lluvias recientes han generado preocupación por el posible aumento del nivel de algunos ríos, lo que podría resultar en impactos considerables. Agencias de emergencias y ayuda están en alerta ante cualquier variación en el caudal de los afluentes que atraviesan la ciudad de Cali.
La Defensa Civil de Colombia realiza un monitoreo constante de ríos como Cali, Pance, Meléndez y Cauca, que están bajo alerta amarilla tras las intensas lluvias. «Estamos llevando a cabo verificaciones constantes dado que hay alertas sobre posibles inundaciones y deslizamientos de tierra», manifestó Vanessa Yate, representante de la Defensa Civil en la región.
Puede interesarle
Minga indígena en la Universidad Nacional. Foto: