



La Fiscalía General, A través de la Unidad Especial de Investigación de Delitos contra Niñas, Niños y Adolescentes de Cali (Uenna), presentó material probatorio que evidenciaría abuso sexual contra dos menores de edad.
LEER TAMBIÉN
Son hechos aislados, en el que dos hombres fueron procesados ante jueces de control de garantías.
Casos aberrantes contra niños
El primer caso se registró en el barrio Vieja Floresta de Cali (Valle del Cauca), entre 2021 y 2024, cuando la víctima tenía 9 años, según la Fiscalía.
Según la investigación informada por la Fiscalía, «El imputado aprovechó los momentos en que la madre de la menor salía a trabajar para cometer abuso sexual contra la niña, quien además era obligada a mirar videos con contenido para adultos. La Fiscalía demostró que la joven fue amenazada para que accediera a las exigencias íntimas del presunto agresor».
Rechazo a la violencia contra la niñez en el país. Foto:César Melgarejo. Archivo EL TIEMPO
LEER TAMBIÉN
El niño estaba en la calle y su presunto agresor se le acercó con un pretexto
El segundo incidente ocurrió la mañana del 12 de abril. en el barrio Santa Mónica Popular, también en Cali.
«La Fiscalía determinó que Juan Carlos Soto Galindo había abusado sexualmente de un niño de 9 años, quien se encontraba en la calle esperando a un familiar cuando el imputado creyó que se acercó a él con el pretexto de pedirle una dirección», señala el informe.
Marcha contra la violencia contra los niños Foto:Esneyder Gutiérrez
“El hombre aparentemente sometió al joven a tocamientos de carácter sexual además de ser accedido. Posteriormente lo amenazó para que no contara lo sucedido”, se lee en el comunicado de la Fiscalía.
¿Qué pasó con ambos acusados?
LEER TAMBIÉN
Los acusados fueron capturados. por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Policía Nacional. La Fiscalía imputó a los investigados, según sus posibles responsabilidades, delitos como relaciones sexuales abusivas con menor de 14 años y actos sexuales agravados. Por decisión judicial, los dos imputados fueron recluidos en un centro penitenciario.
1.442 niños, bajo examen como víctimas de presuntos delitos sexuales en el Valle, en un año
Rechazan violencia contra niños en el país. Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO
En el Valle del Cauca se informó 1.442 niños y niñas, víctimas de presunto delito sexual en 2024, serán sometidos a exámenes, según el Instituto Nacional de Medicina Legal. De esa cifra, 1.220 eran niñas y adolescentes. Los otros 222 casos fueron niños y menores de hasta 17 años.
Cali fue la ciudad del departamento con mayor número de estos casos de presuntos delitos sexuales contra menores de edad en el último año.
En ese 2024, Medicina Forense reportó 771 de este tipo de agresiones; 671 eran niñas y adolescentes. Esto significa que si se toma el total de 1.442 menores víctimas de este delito en un año, cada 24 horas, cuatro de ellos fueron, presuntamente, blanco de este tipo de ataques.
En 2023, Medicina Legal realizó 1.426 exámenes por presuntos delitos sexuales en el Valle del Cauca. Es decir, al año siguiente el número de pruebas de este tipo aumentó en 16 casos.
LEER TAMBIÉN
¿Dónde denunciar la violencia de género?
Si usted o una mujer de su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea nacional 155.
Asimismo, puede denunciarlo en las líneas de la Fiscalía General de la República al número nacional 018000919748, desde su celular marcando al 122 o en Bogotá al 601 5702000.
La violencia contra las niñas ocurre a menudo en el entorno familiar. Foto:Jaiver Nieto. Archivo EL TIEMPO
Si estás en Bogotá, puedes llamar a la línea morada de la Secretaría de la Mujer, 018000112137.
En la Policía Metropolitana de Cali puedes reportarte ante la Patrulla Morada al número 318 8611522.
En la Secretaría de la Mujer, Igualdad de Género y Diversidad Sexual del departamento, se hace un llamado a las mujeres que sufren violencia de género a acudir a las autoridades que forman parte de la ruta de atención para estos casos, que está integrada por las Comisarías de Familia, en casos de violencia psicológica, física y patrimonial.
También en la Fiscalía, en casos de violencia sexual, física, patrimonial y psicológica; instituciones de salud, para violencia física, psicológica y sexual, y a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), para violencia psicológica, física, patrimonial y sexual contra niñas y adolescentes.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulta más noticias
Siga el análisis internacional. Foto: