Economía

La gobernación Huile y la oficina de la FAO en Colombia quieren unirse a Cocoa

La gobernación Huile y la oficina de la FAO en Colombia quieren unirse a Cocoa

El gobernador Rodrigo Villalba Mosquera tuvo el placer de celebrar una reunión de gran importancia con Agustín Zimmermann, el nuevo representante de la FAO en Colombia. Este encuentro se enmarca dentro de la estructura del proyecto de visitantes que se presentará a nivel global en la FAO, con una programación prevista para octubre de este año en Roma, Italia. La relevancia de este evento reside no solo en la atención internacional que recibe, sino también en las oportunidades que ofrece para el desarrollo de estrategias de cooperación y crecimiento sostenible.

Durante la reunión, se abordaron diversas estrategias que están orientadas hacia el desarrollo rural sostenible. Estas iniciativas tienen el propósito de atraer inversiones que fortalezcan tanto la seguridad alimentaria como el bienestar general de la población. El presidente Villalba subrayó el compromiso que tiene su gobierno de promover medidas y proyectos que contribuyan de manera efectiva al progreso del departamento de Huila, alineándose con los objetivos establecidos en el marco de la cooperación internacional que promueve la FAO.

En el transcurso de la reunión, los equipos técnicos del gobierno, que incluyen a miembros de la Secretaría de Agricultura, Planificación y Desarrollo, trabajaron en la idea de articular esfuerzos tanto institucionales como privados. Este trabajo en conjunto tiene como meta posicionar a Huila como el territorio principal en la producción y transformación del cacao, un producto que es fundamental para la economía local. Al respecto, el gobernador Villalba expresó su entusiasmo, afirmando: «Estamos muy estimulados porque existen organizaciones básicas, verdaderos intereses en el territorio de Kaka. Este proyecto tiene que dejar de exportar solo granos como un producto de exportación completo».

La propuesta actual incluye una primera fase que contempla inversiones cercanas a 1 millón de dólares, una cifra que posibilitaría el aprovechamiento de recursos que podrían llegar a 20 millones de dólares en el fondo internacional que es administrado por la FAO. Esta iniciativa podría destacarse como una de las más relevantes del país en el ámbito de la producción agrícola y la transformación de productos, abriendo nuevas oportunidades para los agricultores y emprendedores locales.

Nota recomendada: desastres que causaron lluvia en Huila

Agustín Zimmermann destacó durante el encuentro: «Consolidamos un trabajo muy sólido en el foro. La participación de Huila ya ha sido confirmada, lo que representará a Colombia con una de las oportunidades de inversión más poderosas del país: Coco Huilense». Este tipo de iniciativas no solo buscan fortalecer la producción primaria, sino que también incentivan los procesos de transformación local. Esto significa utilizar no solo los productos del cacao, sino también subproductos como el pelado de cacao, con fines alimentarios e industriales. Estos esfuerzos reflejan un enfoque integral para el desarrollo sostenible, que no solo beneficia a los agricultores, sino también a toda la comunidad.

Redacción
About Author

Redacción