
EPM anunció un nuevo avance en su proceso para vender su participación accionaria en UNE EPM Telecomunicaciones SA (UNE), equivalente al 50% más una acción del capital suscrito y pagado de dicha sociedad.
Este jueves 9 de octubre la empresa publicó el aviso de oferta para la primera etapa a iniciar el viernes 10 de octubre.
Gracias a la autorización por parte de la Superintendencia Financiera de la inscripción temporal de dichas acciones en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE), EPM logró llevar a cabo esta primera etapa.
Sede principal de Empresas Públicas de Medellín (EPM) en la capital de Antioquia. Foto:Carlos Arturo García
La empresa explicó que esta primera fase está dirigida a beneficiarios de condiciones especiales, entre los que se encuentran: trabajadores activos y pensionados de la empresa, asociaciones de empleados o ex empleados, sindicatos de trabajadores, cajas de empleados, fondos de cesantías y pensiones y entidades cooperativas, entre otrosde conformidad con el listado contenido en el artículo 3 de la Ley 226 de 1995 y la Ley 798 de 2002.
LEER TAMBIÉN
Allí, los interesados en adquirir acciones podrán encontrar información sobre la Sociedad y todos los documentos del proceso, así como el programa y el reglamento de enajenación de la primera etapa, el prospecto informativo UNE y el aviso de oferta de la primera etapa, «para que puedan realizar sus propios análisis y presentar aceptaciones de compra de acciones de la empresa».
En la primera etapa del proceso de enajenación, las acciones de EPM en UNE se ofrecerán al precio fijado ($418.741).
¿Qué pasa si no hay compradores?
Portavoces de EPM y Alcaldía hablan sobre el tema Foto:EPM
Según el cronograma definido, se espera que la primera etapa se lleve a cabo durante el último trimestre de 2025. En este sentido, los citados destinatarios tendrán un plazo máximo de dos meses -desde que se les presente la oferta- para aceptar.
EPM recordó que, si no logra enajenar todas sus acciones durante la primera etapa, las acciones restantes serán ofrecidas en la segunda etapa del proceso.que estará dirigido al público en general.
En esta podrá participar y presentar ofertas cualquier persona natural o jurídica, conforme a lo establecido en el reglamento que se expida para dicha etapa.
Tigo Une. Foto:tigo
“Ahora, si luego de agotar la segunda etapa, EPM continúa siendo propietaria de acciones de UNE, estas deberán ser ofrecidas a Millicom en virtud de su derecho de preferencia establecido en los estatutos y en el Pacto de Accionistas de UNE. Si Millicom no ejerciera dicho derecho, EPM podrá posteriormente vincularlo al proceso de enajenación mediante el cual se ofrecerían al público en general todas las acciones de propiedad de ambos accionistas.”, afirmó la empresa.
Se espera que, de llegar a una segunda etapa, se ejecute a principios de 2026.
La dirigencia de la empresa aseguró que EPM es y seguirá siendo una empresa 100% pública.
Sobre el precio de las acciones
Ayuntamiento de Medellín debate tema Tigo-UNEy EPM Foto:Cortesía
El proceso de venta de esta participación se inició el 21 de agosto de 2024 cuando el Concejo de Medellín aprobó el Proyecto de Acuerdo 12 de 2024 ‘Por el cual se autoriza la enajenación de algunas participaciones accionarias, y se dictan otras disposiciones.’
Con esto se dio luz verde para iniciar el proceso de enajenación de Empresas Públicas en UNE e Invertelco.
Posteriormente, el 1 de julio de 2025, el Directorio de EPM aprobó el Programa de Enajenación requerido para llevar a cabo la venta del 100 por ciento de la participación accionaria.
Edificio de Empresas Públicas de Medellín. Foto:EPM
En concreto, Empresas Públicas posee 5.015.035 acciones que equivalen al 50,00001 por ciento del capital suscrito y pagado de dicha sociedad.
En este proceso de aprobación se logró definir uno de los puntos pendientes que más expectativas generó: la fijación del precio de cada acción para su posterior venta. Así, el Consejo de Administración definió el precio por acción en $418,741 pesos.
Durante la conferencia de prensa en la que se anunció el precio de la acción, encabezada por John Maya Salazar, gerente de EPM y Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín y, por tanto, miembro del Consejo Directivo de la empresa, Se recordó que los recursos que se obtengan con la venta de las acciones (2,1 mil millones de pesos) irán a un fondo de Empresas Públicas de Medellín del cual se tomará dinero para invertir en programas educativos, innovación, manejo de residuos sólidos y fortalecer la infraestructura de conectividad en la ciudad.
Este fondo y los recursos que protege serán supervisados por «cinco personas destacadas de la ciudad», según explicó el alcalde Gutiérrez. Este pequeño grupo de observadores incluiría a miembros de la comunidad empresarial, la sociedad civil y el mundo académico de la ciudad.
Otras noticias
Julián López, presidente de la Cámara de Representantes. Foto: