Internacionales

Boicot canadiense redibra el mapa turístico de los Estados Unidos –

Boicot canadiense redibra el mapa turístico de los Estados Unidos –

El panorama turístico en los Estados Unidos se encuentra ante una crisis sin precedentes. Durante el primer trimestre de 2025, las llegadas de turistas provenientes de Canadá se desplomaron un asombroso 32%, una caída que ha llevado al sector a una situación crítica. Esta drástica disminución ha señalado un cambio en el comportamiento de los viajeros, lo que ha permitido que México surja como el nuevo destino privilegiado entre los canadienses. En consecuencia, el boicot por parte de los canadienses está reconfigurando el mapa turístico estadounidense de una manera sorprendente.

Los datos demuestran este giro de tendencia: las reservas realizadas por usuarios canadienses en Airbnb han aumentado un 27% en México, mientras que la plataforma ha visto una caída del 42% en su ingreso global en comparación con el año previo. Este fenómeno pone de manifiesto un cambio estructural en la preferencia de los viajeros, impulsado por el rechazo generalizado hacia las políticas del ex presidente Donald Trump, que han afectado profundamente las relaciones internacionales.

El impacto no se limita solo a las reservas de alojamiento; las aerolíneas también están sufriendo las consecuencias. Compañías como Air Canada y WestJet han optado por reducir sus rutas hacia las ciudades estadounidenses, reflejando la baja demanda por parte de los turistas canadienses. Esta tendencia ha llevado a una creciente percepción negativa de Estados Unidos como un destino turístico, que se traduce en decisiones de viaje cada vez más cautelosas.

Las políticas de Trump detienen el turismo y despiertan los temores de la recesión

El discurso combativo y las amenazas de aranceles por parte de Trump han socavado gravemente la imagen del país como un atractivo turístico. De acuerdo con una encuesta realizada por Abacus, un alarmante 56% de los canadienses ha cancelado o ha modificado sus planes de viaje hacia los Estados Unidos por razones políticas. Este elemento añade una capa de complejidad a la ya afectada industria turística.

Los lugares turísticos estadounidenses sufren de las políticas de Trump.

A su vez, Airbnb ha reconocido que América Latina se ha convertido en su principal región de crecimiento. Mientras tanto, el índice de confianza del consumidor en Estados Unidos ha caído a su nivel más bajo en cinco años, lo que agrava la situación. Esta inestabilidad ha llevado a grandes jugadores en la industria, como Delta, Hilton y Southwest Airlines, a ajustar a la baja sus expectativas para 2025.

Los analistas de Goldman Sachs y JP Morgan han alertado que el país podría afrontar pérdidas que oscilan entre $23,000 y $71,000 millones en este año, solamente a causa de la reducción en el gasto turístico. Este escenario es el resultado directo de decisiones en política exterior que están afectando a hoteles y pequeñas empresas en el sector.

Puede que esté interesado: las excelentes marcas le piden a Trump que elimine las tarifas de calzado

México gana tierras en el nuevo orden turístico global; El boicot canadiense redibra el mapa turístico de los Estados Unidos.

Con un ambiente más acogedor y sin las restricciones migratorias excesivas que caracterizan a otros destinos, México se erige como el gran ganador en este contexto de declive turístico estadounidense. Al no verse envuelto en tensiones diplomáticas, el país se perfila como un refugio ideal para viajeros internacionales que buscan una experiencia más amigable.

Sin embargo, este fenómeno no se limita a lo meramente económico; representa también un acto simbólico, donde viajar se convierte en una forma de manifestación. La confrontación impulsada por Trump ha convertido al turismo en un indicador del clima geopolítico, y actualmente, ese termómetro favorece las rutas hacia el Sur.

Asimismo, las marcas estadounidenses también están enfrentando un boicot por parte de consumidores internacionales que prefieren adquirir productos y servicios de otras regiones. El mensaje resultante es claro: el mundo está reaccionando, y el turismo, siendo una de las industrias más sensibles, es probablemente una de las primeras en experimentar este cambio.

32

Redacción
About Author

Redacción