
Pese al camino claro que los precandidatos del Pacto histórico deberán asistir en la consulta de cruce para la selección de un candidato que buscará la Presidencia de la República en representación de la Koalición hasta 2026. Años, el misterio continúa.
Pese a que le expresó cosas al secretario electoral, Jaime Hernando Suárez, quien se topó con una reunión con algunos históricos del pacto que negaron las cautelas solicitadas desde octubre, dijo que siguió su rumbo habitual.
Según la fuente de noticias confidenciales en el pacto histórico, «lo expresado por Hernando Suárez, la sentencia de la Corte no habla de la elección presidencial, donde se haría de acuerdo con los requisitos esenciales, y que tendrá la mayoría para aprobar su unión con otros movimientos».
Ahora la cuestión es que la decisión final no está en tus manos Registro Nacional del Estado CivilLo cual cumple eso el operador logístico, pero su máximo jerárquico, que es en este caso el Consejo Nacional Electoral.
Según lo expresado en entrevista con WRADIO, el director de la misión de observación electoral «será el Registro Nacional y el Consejo Nacional Electoral (CNE),» CNE), «CNE),» CNE), «CNE), requiere las tarjetas tensas para el asesoramiento, para lo cual movilizaron alrededor de 193.517 millones de dólares.
Nota recomendada: La consejería del pacto histórico permanece en el LIMBO
Para Alejandra Barrios, esta situación genera demasiada inseguridad jurídica, y advierte que será posible que lleguen más demandas, que forzarán las decisiones del Consejo de Estado y de la propia Corte.
De esta manera, sin cosas claras, el pacto histórico se prepara para las elecciones internas en las que serán 520 las personas que competirán en las urnas: 373 precandidatos a la Cámara de Representantes y 144, junto a tres precandidatos que pesan a la presidencia.