Tecnología

Google lanza en España su modo IA y con él, una nueva forma de buscar en la web: así puedes activarlo – En un click

Google lanza en España su modo IA y con él, una nueva forma de buscar en la web: así puedes activarlo

 – En un click

Google ha comenzado a desplegar en España su AI Mode, una actualización que transforma la forma tradicional de buscar información en Internet. Una vez tengamos acceso a este modo, podremos realizar todo tipo de consultas a través del lenguaje natural y el buscador nos ofrecerá respuestas complejas y elaboradas sobre cualquier tema a través de su IA. El funcionamiento es similar a los resúmenes que ya ofrece Google cuando realizamos una consulta, solo que este modo traslada toda esa experiencia a su buscador. Te contamos todos los detalles.

¿Qué es exactamente el modo AI? Esta es la experiencia de búsqueda más avanzada que Google ha lanzado hasta la fecha, impulsada por sus modelos Gemini. al igual que explica La compañía en su nota de prensa, aparece como un nuevo botón en la página de resultados y en las apps para Android e iOS. A diferencia de la búsqueda tradicional que muestra una lista de enlaces, el Modo AI genera respuestas directas y detalladas a las consultas, aunque por ahora sigue siendo opcional, ya que el usuario debe presionar el botón para activarlo. Para probarlo, puedes usar este enlaceaunque es posible que aún no lo tengas habilitado y tengas que esperar un tiempo.

Por qué cambia la forma de buscar. Según Google, esta herramienta está diseñada para preguntas exploratorias sin una respuesta única y directa. En Estados Unidos, donde se lanzó en marzo (y entonces pudimos probarlo), Google afirma que los usuarios hacen preguntas dos o tres veces más que en las búsquedas convencionales. La empresa da el ejemplo de realizar la siguiente búsqueda: «Quiero comprender los diferentes métodos de preparación de café. Haga una tabla comparando las diferencias en sabor, facilidad de uso y equipo necesario». Una vez obtenida la respuesta podemos continuar la conversación, como por ejemplo: «¿Cuál es el espesor de grano ideal para cada método?» De esta manera, el sistema mantiene el contexto de la conversación y permite profundizar a medida que avanza.

El funcionamiento es muy similar al que ya ofrecen muchos modelos de IA, como la búsqueda en Internet ChatGPT o motores de búsqueda de IA dedicados como Perplexity. Esta es la respuesta a todas esas herramientas de un Google que se niega a perder el liderazgo de aquello por lo que fue conocido.

Cómo funciona por dentro. Como afirma la empresa, AI Mode utiliza una técnica de descomposición de consultas: divide la pregunta en varios subtemas y lanza múltiples búsquedas simultáneas en la web. Esto, según Google, permite acceder a contenidos más especializados y relevantes que con una búsqueda tradicional. Los resultados se presentan con pequeños botones al final de cada párrafo que enlazan a las páginas web utilizadas para generar la respuesta.

En nuestras pruebas de hace unos meses ya pudimos explorar en detalle el funcionamiento de este sistema, un modo de búsqueda que era inevitable ver dada la proliferación de cada vez más herramientas con tecnología de IA generativa. Los resultados fueron bastante prometedores y el sistema ofreció un gran nivel de riqueza en sus respuestas. El modo AI es una forma instantánea de obtener respuestas complejas mientras el sistema rastrea toda la web para entregárselas.

La multimodalidad como ventaja. Una de las características notables es que admite diferentes formatos de entrada: texto, voz e imágenes. Los usuarios pueden, por ejemplo, hacer una foto de un menú con su teléfono móvil y preguntar cualquier cosa, o utilizar el micrófono para consultas de voz. Esta versatilidad es propia de modelos como Gemini, ya que desde su app dedicada también podemos optar por este tipo de respuesta a través de todo tipo de entradas. La auténtica novedad aquí es que la experiencia que nos brinda Gemini se traslada a la web principal de Google, algo que representa el compromiso de la compañía por ofrecer experiencias de IA a sus usuarios.

El despliegue global. El lanzamiento incluye 36 nuevos idiomas, incluido el español, y casi 50 nuevos países y territorios, llegando a más de 200 en total. Su llegada a Europa es especialmente significativa, ya que la regulación en torno a la IA es mucho más estricta que en Estados Unidos. La buena noticia es que el servicio es gratuito y se irá activando progresivamente para todos los usuarios españoles en los próximos días.

Un debate inevitable. Este lanzamiento no está exento de polémica. Algunos medios de comunicación de países donde ya está disponible han informado caídas de tráfico de entre el 20% y el 60%. Las caídas también han sido significativas incluso con la llegada de los resúmenes de IA de Google. Y si la IA responde directamente a la pregunta del usuario, ¿por qué visitar el sitio web original?

Evidentemente, desde te diremos que nada tiene más valor que lo procesado, pensado y escrito por un humano. Sin embargo, Google sostiene que los clics desde AI Mode son de mayor calidad porque «los usuarios luego pasan más tiempo en las páginas que visitan», aunque lo cierto es que no es una respuesta muy esperanzadora para medios que dependen de un determinado volumen de visitas para generar ingresos. La empresa tampoco ha propuesto aún una compensación económica por las páginas que utiliza como fuente de respuestas.

¿Qué viene ahora? Google asegura que seguirá mejorando el sistema, reconociendo que «no siempre acertaremos» al tratarse de un producto de IA en su fase inicial. Ahora sólo falta conocer la reacción del público global y saber si realmente esta es la forma definitiva de buscar en la web. También seremos conscientes del impacto que esto tiene en el tráfico, que ya ha dejado su huella desde su prueba inicial en marzo.

En | OpenAI es el Rey Midas de la Bolsa: todo lo que toca se dispara

Redacción
About Author

Redacción